close

Preso político Edilberto Arzuaga en huelga de hambre y sin atención médica en la prisión Kilo 8 de Camagüey 

10/04/2025 / Alertas, Cubalex

Foto: Edilberto Arzuaga Alcalá/Facebook.

Ante el silencio impuesto y la represión sistemática, la huelga de hambre es, para muchos presos políticos, la única forma de alzar la voz y denunciar los abusos que padecen.

El preso político Edilberto Arzuaga Alcalá lleva más de tres semanas en huelga de hambre, recluido en una celda de castigo y sometido a condiciones inhumanas. Mientras su salud se deteriora rápidamente, las autoridades de la prisión Kilo 8, en Camagüey, ignoran su situación y le niegan atención médica.

La denuncia fue realizada por José Daniel Ferrer, coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), quien informó que Arzuaga ha cumplido ya 23 días sin ingerir alimentos, según lo comunicó el también preso político Dixan Gainza Moré, recluido en el mismo penal.

Foto: Captura de pantalla José Daniel Ferrer García/Facebook.

La situación en el centro penitenciario es alarmante. Según la denuncia, las condiciones de alimentación son precarias y los presos políticos han sido amenazados por un agente identificado como “Rafael”, quien advirtió que si se filtra información al exterior, se les fabricarán nuevas causas penales para extender sus condenas.

Además, la Seguridad del Estado en Camagüey está ejerciendo presión sobre los familiares de los presos políticos, amenazándolos con ser expulsados de sus centros de trabajo si denuncian públicamente o critican en redes sociales la situación de sus seres queridos.

La huelga de hambre es una forma extrema de protesta no violenta, a la que recurren muchos presos políticos cuando se agotan todas las vías institucionales para denunciar abusos. En el caso de Edilberto Arzuaga, esta protesta visibiliza no solo las condiciones inhumanas de su encierro, sino también las violaciones sistemáticas a sus derechos, como el acceso a la salud, la integridad personal y la libertad de expresión.

La negativa a brindarle atención médica, el aislamiento prolongado y las represalias contra quienes denuncian su situación constituyen graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos.

Las Reglas Mandela, que establecen estándares mínimos para el trato a personas privadas de libertad, son claras al respecto:

-La Regla 1 prohíbe someter a las personas presas a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, lo que incluye la privación deliberada de atención médica, el aislamiento como castigo y la negación de contacto con el exterior.

-Las Reglas 24 y 25 establecen que los sistemas penitenciarios deben garantizar, sin discriminación, el acceso continuo y ético a servicios de salud equivalentes a los disponibles fuera de prisión, bajo supervisión de personal médico independiente, cuyo deber principal es actuar en interés del paciente, no como extensión de la administración penitenciaria.

Estas prácticas documentadas sistemáticamente por Cubalex responden a un patrón sistemático. El objetivo es claro: silenciar a los presos políticos, impedir que denuncien los abusos que enfrentan y ocultar las condiciones inhumanas que prevalecen en las cárceles cubanas.

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo