close

Sexto domingo de represión contra las Damas de Blanco para impedirles asistir a misa

07/04/2025 / Alertas, Cubalex

Damas de Blanco en Matanzas. Foto: Berta Soler/Facebook.

Este domingo 6 de abril de 2025, se registró una nueva jornada represiva en varias provincias del país, dirigida a impedir que las activistas de las Damas de Blanco ejercieran su derecho a la libertad religiosa y asistieran a misa para pedir la libertad de los presos políticos.

Se reportó la detención de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, y su esposo, el ex preso político Ángel Moya, al salir de la sede en Lawton, La Habana. 

En el municipio de Perico, Matanzas, se desplegó un fuerte operativo de la Seguridad del Estado contra las activistas Norma Cabrera y Lázara León. Esta última fue detenida, recibió su tercera acta de advertencia y fue amenazada con ser procesada judicialmente; fue liberada antes de las 2:00 p.m. En la misma localidad, fueron también detenidas Yesenia Campillo, quien fue liberada a las 2:30 p.m., y Sonia Álvarez, junto a su esposo, el opositor Félix Navarro, arrestados a las 8:30 a.m. y liberados a las 2:50 p.m. 

En el municipio de Colón, las Damas de Blanco Caridad Burunate y Asunción Carrillo fueron detenidas para impedirles asistir a misa y puestas en libertad a las 3:30 p.m. En Cárdenas, la activista Brenda Ramos fue arrestada a las 8:00 a.m. al salir rumbo a misa, y liberada a las 11:30 a.m. 

En Santa Clara, fueron detenidas Marbelis González y Yaima Pérez, mientras que en Banes, Holguín, fueron arrestadas en horas de la mañana las activistas Misleidis Ricardo y Marexis Lausau. Todos estos casos forman parte de una estrategia sostenida de represión para impedir la participación de las Damas de Blanco en su habitual manifestación pacífica dominical.

Esta represión forma parte de un patrón sostenido en lo que va de 2025, en el que cada domingo las autoridades cubanas responden con fuerza y control a la protesta simbólica de las Damas de Blanco, que desde hace años acuden a misa vestidas de blanco como acto de denuncia pacífica.

Desde Cubalex condenamos estos actos de represión y criminalización del activismo cívico, y recordamos que la protesta pacífica, la libertad de expresión, asociación y religión son derechos protegidos por el derecho internacional.

Instamos a la comunidad internacional, organizaciones de derechos humanos y medios independientes a visibilizar estos hechos y a exigir el cese inmediato de estas prácticas represivas.

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo