Foto de portada: (Foto: Alejandro Trujillo Valdés)
Las nuevas medidas del Gobierno cubano relacionadas con el transporte privado en La Habana fueron recibidas con el Trancón, un paro convocado por taxistas de la capital en la primera quincena de diciembre. Enseguida creció la ansiedad de los pasajeros.
Las organizaciones de masas escribieron consignas “revolucionarias” en los edificios sin terminar, como si fueran adversarias de la desidia y el abandono.
Cuba no produce energía nuclear, sin embargo, una ciudad nuclear se levanta al centro sur de la isla, junto a la bahía de Cienfuegos.
De un lado de la bahía habanera queda el bullicio de la ciudad, el ir y venir constante de la gente; mientras que al otro lado, justo en la fortaleza militar San Carlos de la Cabaña, una suerte de cómic viviente invade la edificación colonial.
Las aguas de Hanabanilla, el mayor lago intramontano de Cuba, parecen un mar en calma. Esta presa se abre en las entrañas del macizo Guamuhaya, al centro del país, 364 metros sobre el nivel de mar.
En medio de la maleza, el río se presenta como un antídoto natural contra el aburrimiento. Se advierte: “Río contaminado”. Pero la prohibición no detiene a los bañistas. Un fotorreportaje sobre la manera de vivir el verano en Cuba. Por Yariel Valdés.