2.132 Vistas
Se ha dicho que el coronavirus fue creado en un laboratorio norteamericano para frenar la economía china; también que el comandante Ramiro Valdés se ha contagiado de Covid-19 en Cuba y está grave en el Instituto de Medicina Tropical…
Algunos grupos en redes sociales han publicado que se maximiza la letalidad del virus y que realmente es menos mortífero que la gripe común; que un medicamento cubano, el Interferón Alfa 2b, ¡es la cura! Sin olvidar que la cuenta de Twitter de la agencia de turismo Havanatur compartió una teoría no comprobada sobre los climas cálidos como el nuestro, y la incidencia de ese factor ambiental sobre el coronavirus.
La web cubana, sitios oficiales y agregadores de noticias independientes han replicado informaciones falsas o no verificadas sobre el nuevo coronavirus que ha infestado a más de 372 mil personas en unos 160 países, según RTVE de España, hasta este 24 de marzo.
En Cuba, las estadísticas oficiales cubanas indican: 57 personas infectadas con el Covid-19, una persona «recuperada», otra fallecida, y dos en estado grave (actualización del 25 de marzo).
Tres meses después de reportarse los primeros casos en la provincia china de Wuhan, el virus ha llegado a 12 de las 15 provincias cubanas. Según las autoridades, todavía no hay transmisión autóctona en el país, pero en los últimos 15 días arribaron desde el exterior 47 mil personas.
Junto al virus, que ha terminado con la vida de más de 16 mil personas en todo el mundo (datos divulgados por RTVE), se ha expandido una epidemia de desinformación que llegó también la Isla.
Entre los bulos o fake news que circulan en internet, predominan los métodos falsos —tan milagrosos como disparatados— para prevenir o sanar el contagio, así como cifras inexactas, videos e imágenes no relacionados con la pandemia, o bien, descontextualizados.
Con el objetivo de contribuir a que nuestros usuarios tengan disponible información precisa y real, Tremenda Nota comparte un listado de fuentes que consideramos confiables, para no dejarse arrastrar por la marea de noticias falsas. Obvio, no dejes de leernos. Cada día intentamos hacer un periodismo con estándares internacionales.
El Whatsapp de la OMS
2.132 Vistas
Sí, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un canal de WhatsApp al que te puedes unir y recibir la información que está divulgando a nivel internacional.
Para añadirlo en tu celular, el primer paso es pulsar, desde el móvil, en este enlace. Si te conectas desde una computadora, debes tener instalada la aplicación de mensajería en su versión de escritorio. La versión web no funciona para agregar canales, dígase:
web.whatsapp.com.
El canal ofrece ocho alternativas de información. Las formas de solicitarlas son:
- – Escribiendo el número de la sección (del 1 al 8)
- – Copiando y pegando el emoticón que acompaña a cada punto.
La segunda opción, por ejemplo, incluye un video de
YouTube que reúne todas las medidas de protección requeridas, así como textos sencillos con recomendaciones esenciales para protegerse del contagio.
2.132 Vistas
El Proyecto encabezado por la cubana Bárbara Maseda, y creado con el objetivo de «facilitar el acceso de periodistas y ciudadanos a datos abiertos e información pública sobre Cuba», está agrupando y visibilizando la data nacional disponible sobre la evolución del Covid-19 en la Isla. ¿Has visto en la portada de TN el mapa que tenemos sobre la situación del Covid-19 en Cuba…? Es 100% trabajo de Proyecto Inventario.
En el perfil de
Twitter, los usuarios pueden disponer de varias actualizaciones cada día y, además, ver diversas formas de interpretación de datos; los pocos que el gobierno de Cuba va liberando.
Proyecto Inventario, en su cuenta de
Flourish, ha dejado libre sus visualizaciones sobre la variación de la vigilancia epidemiológica en atención primaria; reportes de casos diarios y muertes; distribución territorial y otros datos de como edad o nacionalidad de las personas con Covid-19.
Aquí más información
¡Infomed tiene una APK!
2.132 Vistas
Desde hace una semana está disponible una nueva aplicación para dispositivos móviles cubanos, desarrollada por el Portal de la Red de Salud de Cuba (Infomed), que facilita información actualizada sobre el Covid-19.
La apk ofrece noticias sobre la evolución nacional y mundial del virus, incluidas las divulgadas por el Ministerio de Salud Pública nacional. También encontrarás las estrategias, indicaciones y documentos normativos de esa institución relacionados a la prevención y el control del Covid-19. Incluye un boletín diario con las noticias relacionadas con el virus en el mundo, y brinda a los usuarios diferentes recursos gráficos, como mapas globales que registran el contagio.
2.132 Vistas
Si deseas consultar una cobertura de prensa holística, proponemos la que está realizando el periódico español El País, uno de los principales diarios de habla hispana.
El País tiene una sección especial donde actualiza diariamente las últimas cifras de la expansión del virus en España, América Latina y el Caribe. En ese mismo sitio explica qué es, cómo se transmite, cuál es la población más vulnerable y dimensiones del contagio en el mundo.
El periódico español también tiene una guía de actuación ante el coronavirus con respuestas para saber qué hacer ante la sospecha de padecer la Covid-19, cómo prevenir el contagio o cómo convivir con una persona infectada. Además, publica un capítulo diario de la serie de podcast «Crónicas de un virus», en la que explica la actual crisis.
Aquí más información
2.132 Vistas
- Sí, las webs oficiales tienen los datos de las instituciones y son considerados bases para la toma de decisiones. Si eres una persona crítica, puedes contrastar estos datos con la opinión de expertos y profesionales del periodismo. Les dejamos unos sitios fundamentales para Cuba.
Web de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Web del Ministerio cubano de Salud Pública
Web del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, de Cuba (Infomed)
Aquí más información
La comunidad trans se organiza en Cuba ante la COVID-19
| #
[…] AfroAtenAs es un proyecto comunitario radicado en Matanzas, en la barriada de Pueblo Nuevo, una de las zonas más populosas de la ciudad. Hace 11 años que realizan una labor comunitaria, y hoy se salen de sus fronteras para ayudar a más personas ante la amenaza de la COVID-19. […]
Reply
La comunidad trans se organiza en Cuba ante la COVID-19 - Tremenda Nota
| #
[…] AfroAtenAs es un proyecto comunitario radicado en Matanzas, en la barriada de Pueblo Nuevo, una de las zonas más populosas de la ciudad. Hace 11 años que realizan una labor comunitaria, y hoy se salen de sus fronteras para ayudar a más personas ante la amenaza de la COVID-19. […]
Reply
Para las cubanas en Miami no hay cuarentena - Tremenda Nota
| #
[…] aplicaron el CDC 2029-Novel Coronavirus (2019-nCoV) Real-Time Reverse Transcriptase (RT)-PCR Diagnostic Panel, el único un test con […]
Reply
El nuevo coronavirus y la nueva xenofobia - Tremenda Nota
| #
[…] coronavirus, además de casi llevarse la vida de su padre en Italia, está matando su negocio. Aunque eso no es […]
Reply