Pegatina LGBTIQ+ en una calle de La Habana (Foto: María Lucía Expósito)
El próximo septiembre la ciudadanía cubana definirá en las urnas si el proyecto de Código de las familias será ley y las personas LGBTIQ+ tendrán finalmente acceso al matrimonio, a la adopción, a la fertilización asistida y a la gestación solidaria, entre otros derechos que beneficiarán a otros grupos sociales.
La Plataforma 11M, un grupo de activistas LGBTIQ+ independiente, denunció en un comunicado al periodista Francisco Rodríguez Cruz, conocido como Paquito el de Cuba, por «difamar» a la organización.
Ricardo con Paula y Marcela (Fotos: Cortesía de los entrevistados)
El día que aborté, mi padre, un guajiro entrado en años, no me dio un discurso de moral. Me acompañó al hospital y regresé a casa dormida en su pecho, como solía hacer cuando era niña y volvíamos de la playa.
Brenda Díaz García (Fotos: Cortesía de Ana María García Calderín)
El 11 de julio de 2021, Brenda Díaz García atendía a sus gallos en el patio de su casa de Güira de Melena junto a algunos amigos y su hermano menor. No pasaba por su cabeza que horas después sería ella la que tendría que afinar sus espuelas para convivir con hombres en una cárcel.
El asesinato de mujeres como una expresión extrema de las violencias de género, es un problema sistémico que Cuba tiene más dificultades para resolver, en parte porque carece de una legislación específica.