Así evoluciona el coronavirus en Cuba

Desde el anuncio de los tres primeros casos confirmados el 11 de marzo de 2020,el coronavirus ha llegado a todas las provincias de Cuba.
El seguimiento de la información oficial del Ministerio de Salud Pública que presenta el gobierno cada mañana, en una conferencias de prensa, es la única fuente disponible para ir evaluando el futuro de la pandemia a nivel nacional.
En esta publicación se compilan varias de las visualizaciones que mantiene el proyecto de datos Inventario basadas en su recolección de los datos oficiales que permiten observar la evolución de la epidemia en Cuba.
¿Seguirán creciendo los casos y las muertes de forma acelerada? ¿Efectivamente Cuba alcanzará su pico epidemiológico en mayo como ha calculado la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana?
El 11 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud Pública reportó los primeros casos confirmados: tres turistas italianos que vacacionaban en la isla. En menos de un mes, todas las provincias cubanas, incluido el municipio especial Isla de la Juventud, registraron al menos un caso.
Con el paso de los días, el virus, que se originó en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, alcanzó, incluso, a pequeñas localidades cubanas más allá de las cabeceras municipales.
Al igual que en otros países del mundo, en la isla se realiza una vigilancia epidemiológica como parte de la atención primaria de salud. Es decir, desde el médico de la familia y la clínica local se da seguimiento a pacientes sospechosos en sus hogares para así evitar el colapso del sistema de salud. Los datos de esa vigilancia comenzaron a divulgarse el 14 de marzo, tres días después de confirmarse los primeros casos de contagio del Covid-19.
Por otra parte, los datos de personas ingresadas y puestas en vigilancia epidemiológica en centros médicos o habilitados para el aislamiento comenzaron a ser públicos el 12 de marzo. Al inicio, el Ministerio de Salud Pública de Cuba desagregaba la información entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, al final del primer mes la tendencia de información fue dar los totales de ingresados.
Una semana después de los contagios iniciales, se reportó la primera muerte en la isla cuando falleció un turista italiano de 61 años de edad con antecedentes de asma bronquial. El 28 de marzo el Ministerio de Salud reportó la defunción del primer paciente cubano.
De cada paciente que es confirmado con coronavirus, Cuba da a conocer datos segregados por edad, sexo, y nacionalidad. Estas variables pueden ser agrupadas y comparadas por los usuarios en la siguiente visualización interactiva.
Por ejemplo, en la primera ventana se pueden agrupar los datos según edad, nacionalidad, sexo y provincia en el caso de los cubanos. Mientras que en la segunda ventana puedes decidir cómo colorearlos teniendo en cuenta estas mismas variables para así facilitar la comparación de los datos.
Tags: En Portada

Comunidad LGBTQ cubana combate al Coronavirus en Internet - Tremenda Nota
| #
[…] “¡Mucho cuidado!” Este video, de apenas 33 segundos, parodia la actual situación de propagación del Coronavirus en Cuba, a la vez que envía un mensaje de bien público matizado con el humor de Las Hermanas […]
Reply
Nombrar la violencia contra la mujer en Cuba para que exista - Tremenda Nota
| #
[…] Te puede interesar: Así evoluciona el coronavirus en Cuba […]
Reply
Covid-19 en Cuba: cronología detallada de una pandemia que arribó de Italia - Tremenda Nota
| #
[…] esta línea de tiempo se relata cómo ha evolucionado el virus en la isla desde el 11 de marzo, cuando se dio a conocer el primer caso, hasta hoy. Lo presentamos […]
Reply
Cuba y su Decreto Ley 370: aniquilando la libertad de expresión en Internet - Tremenda Nota
| #
[…] Las organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación abajo firmantes expresamos nuestra profunda preocupación y repudio respecto a la persecución en contra de periodistas y actores de la sociedad civil independiente en Cuba, la cual se ha visto agravada desde principios de este año y particularmente a partir de la crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus. […]
Reply
Los «sin techo» infectados en La Habana vivían en hacinamiento, sugieren informes publicados desde el año pasado - Tremenda Nota
| #
[…] el Cotorro, a las afueras de La Habana, que vino a cambiar el pronóstico de la epidemia del nuevo coronavirus en Cuba, como sucedió hace pocas semanas con el evento reportado en un asilo de ancianos de la […]
Reply
Cenesex inaugura en Cuba una jornada «online» contra la homofobia y la transfobia - Tremenda Nota
| #
[…] solo en internet para respetar el aislamiento recomendado ante la epidemia provocada por el nuevo coronavirus y comenzará este martes con una «comparecencia virtual» de Mariela Castro y Manuel Vázquez […]
Reply
El asilo de Santa Clara, un incidente que cambió pronósticos sobre el coronavirus en Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] Así evoluciona el coronavirus en Cuba […]
Reply
Extracto de corazón e hígado de pato: la historia del PrevengHo Vir que inventó Cuba para prevenir la COVID-19 - Tremenda Nota
| #
[…] ¿Cómo está evolucionando el coronavirus en Cuba? Aquí la información actualizada […]
Reply