
Víctimas de las que no se habla: familias atravesadas por feminicidios en Cuba
Desde 2019, los observatorios independientes han contabilizado 285 personas dependientes de mujeres asesinadas por feminicidios en el país.
Desde 2019, los observatorios independientes han contabilizado 285 personas dependientes de mujeres asesinadas por feminicidios en el país.
Ya el régimen de la Isla confirmó que un total de 110 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en 2023.
Una joven que subió a la tarima fue expulsada violentemente por lo que aparentaba ser el equipo de seguridad del cantante.
Dinosca Rivera Martí, de Carlos Rojas, Matanzas, y Martina Hernández, de Becerra, Las Tunas, murieron a manos de sus parejas
El régimen propuso crear un Registro Administrativo Interoperable, para tener información en tiempo real sobre las “muertes violentas”.
Antonio Bacallao viajó recientemente a Cuba para participar en el juicio contra el asesino de su hija, identificado como Elesván Hidalgo
En la Isla se violan los derechos políticos de la mujer y los casos de feminicidio siguen aumentando sin que el Parlamento Cubano se digne a aprobar una ley integral contra la violencia de género
Desde 2019, los observatorios independientes han contabilizado 285 personas dependientes de mujeres asesinadas por feminicidios en el país.
Ya el régimen de la Isla confirmó que un total de 110 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en 2023.
Una joven que subió a la tarima fue expulsada violentemente por lo que aparentaba ser el equipo de seguridad del cantante.
Dinosca Rivera Martí, de Carlos Rojas, Matanzas, y Martina Hernández, de Becerra, Las Tunas, murieron a manos de sus parejas
El régimen propuso crear un Registro Administrativo Interoperable, para tener información en tiempo real sobre las “muertes violentas”.
Antonio Bacallao viajó recientemente a Cuba para participar en el juicio contra el asesino de su hija, identificado como Elesván Hidalgo
En la Isla se violan los derechos políticos de la mujer y los casos de feminicidio siguen aumentando sin que el Parlamento Cubano se digne a aprobar una ley integral contra la violencia de género