
Colapsado, el régimen cubano apela a una vacuna extranjera
La vacuna china Sinopharm, la nueva adquisición del régimen, ha estado rodeada de varias polémicas que cuestionan su efectividad
La vacuna china Sinopharm, la nueva adquisición del régimen, ha estado rodeada de varias polémicas que cuestionan su efectividad
El laboratorio ya presentó los documentos para la aprobación de su uso en Estados Unidos y “creemos que ahora puede ir muy deprisa”
La llegada de una mayor cantidad de viajeros supone un potencial aumento de enfermos que podrían empeorar la situación epidemiológica nacional, y obligaría a destinar para su consumo bienes y recursos que cada día se alejan más del alcance de los cubanos
El químico italiano Fabrizio Chiodo presuntamente formaría parte del grupo de científicos que están trabajando en el desarrollo de la vacuna Soberana
“Soberana 02”, a cargo del Instituto Finlay de Vacunas (también responsable del candidato “Soberana 01”), comenzó el pasado 22 de diciembre la segunda fase de ensayos clínicos, en la que se prevé que participen unos mil voluntarios
Irán ha puesto como condición para efectuar el ensayo clínico en sus ciudadanos que haya “una producción conjunta de la vacuna y una transferencia de la tecnología”
“La segunda fase del ensayo en humanos se está llevando a cabo bajo la supervisión del Instituto Pasteur de Irán en Cuba”
La primera etapa de la vacuna Pfizer/BioNTech contra el coronavirus contempla la vacunación de tres millones de personas por todo el país
Moderna detalló además que una vez descongeladas, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente, hasta 30 días, lo que facilitaría la logística de distribución
La organización Medicuba Europa ya aportó otros 300 000 euros en los últimos meses para respaldar al sistema cubano de salud durante la pandemia
La vacuna china Sinopharm, la nueva adquisición del régimen, ha estado rodeada de varias polémicas que cuestionan su efectividad
El laboratorio ya presentó los documentos para la aprobación de su uso en Estados Unidos y “creemos que ahora puede ir muy deprisa”
La llegada de una mayor cantidad de viajeros supone un potencial aumento de enfermos que podrían empeorar la situación epidemiológica nacional, y obligaría a destinar para su consumo bienes y recursos que cada día se alejan más del alcance de los cubanos
El químico italiano Fabrizio Chiodo presuntamente formaría parte del grupo de científicos que están trabajando en el desarrollo de la vacuna Soberana
“Soberana 02”, a cargo del Instituto Finlay de Vacunas (también responsable del candidato “Soberana 01”), comenzó el pasado 22 de diciembre la segunda fase de ensayos clínicos, en la que se prevé que participen unos mil voluntarios
Irán ha puesto como condición para efectuar el ensayo clínico en sus ciudadanos que haya “una producción conjunta de la vacuna y una transferencia de la tecnología”
“La segunda fase del ensayo en humanos se está llevando a cabo bajo la supervisión del Instituto Pasteur de Irán en Cuba”
La primera etapa de la vacuna Pfizer/BioNTech contra el coronavirus contempla la vacunación de tres millones de personas por todo el país
Moderna detalló además que una vez descongeladas, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente, hasta 30 días, lo que facilitaría la logística de distribución
La organización Medicuba Europa ya aportó otros 300 000 euros en los últimos meses para respaldar al sistema cubano de salud durante la pandemia