
¿Tiene relevo el exilio histórico?
El exilio histórico ha envejecido. Su herencia política no ha echado ancla en los jóvenes que llegan de la Isla
El exilio histórico ha envejecido. Su herencia política no ha echado ancla en los jóvenes que llegan de la Isla
¿Qué “actualización” puede venir de un anciano déspota y timorato? Las transformaciones han de ser también políticas
No hay razón alguna para que los parlamentarios cubanos, cuya inmensa mayoría no tienen el menor entusiasmo con el marxismo, traten de sostener esa disparatada manera de estabular a la sociedad. El líder que emerja, con un chasquido de los dedos podrá convocarlos al cambio “de la ley a la ley”, como se dijo en España. Todo comenzará cuando el poder, quien lo ocupe en ese momento, llame a los opositores y los invite a participar en la vida política
No es casual que Granma haya dedicado una escuálida reseña sobre el fallecimiento del ex presidente español que condujo a si país por la vía democrática
¿De verdad alguien se cree el cuento de que Díaz-Canel ya es el número dos del régimen?
El mensaje del régimen a los cubanos: quien pueda, que gane dinero, pero sin meterse en política
¿Sería posible en Cuba una rebelión popular mediante nuevas tecnologías y su uso social?
¿Cómo desmantelar el Departamento de Seguridad del Estado cuando desaparezca la dictadura?
Los masones podrían –y deberían- ser muy útiles en la transición pacífica de Cuba a la democracia
Que un millonario cubanoamericano dé muela en La Habana sobre “la reconciliación” no es indicio de transición alguna
El exilio histórico ha envejecido. Su herencia política no ha echado ancla en los jóvenes que llegan de la Isla
¿Qué “actualización” puede venir de un anciano déspota y timorato? Las transformaciones han de ser también políticas
No hay razón alguna para que los parlamentarios cubanos, cuya inmensa mayoría no tienen el menor entusiasmo con el marxismo, traten de sostener esa disparatada manera de estabular a la sociedad. El líder que emerja, con un chasquido de los dedos podrá convocarlos al cambio “de la ley a la ley”, como se dijo en España. Todo comenzará cuando el poder, quien lo ocupe en ese momento, llame a los opositores y los invite a participar en la vida política
No es casual que Granma haya dedicado una escuálida reseña sobre el fallecimiento del ex presidente español que condujo a si país por la vía democrática
¿De verdad alguien se cree el cuento de que Díaz-Canel ya es el número dos del régimen?
El mensaje del régimen a los cubanos: quien pueda, que gane dinero, pero sin meterse en política
¿Sería posible en Cuba una rebelión popular mediante nuevas tecnologías y su uso social?
¿Cómo desmantelar el Departamento de Seguridad del Estado cuando desaparezca la dictadura?
Los masones podrían –y deberían- ser muy útiles en la transición pacífica de Cuba a la democracia
Que un millonario cubanoamericano dé muela en La Habana sobre “la reconciliación” no es indicio de transición alguna