
Que se sepa: ¡Las vidas negras en Cuba no importan!
Luis Manuel Otero Alcántara es uno de los muchos hombres y mujeres afrodescendientes que sufren y han sufrido la constante represión del aparato de seguridad cubano
Luis Manuel Otero Alcántara es uno de los muchos hombres y mujeres afrodescendientes que sufren y han sufrido la constante represión del aparato de seguridad cubano
“En este país hay tanto racismo que la policía nunca me ha parado, aunque venga arrastrando un contenedor (…) Los he visto parar a mujeres negras que llevan menos cosas que yo”
“Los negros tenemos que hablar de lo que sentimos”, asegura a CubaNet el periodista y activista antirracista Jorge Enrique Rodríguez.
El arresto del cubano Hanoi Morán Dime ha vuelto a poner en evidencia el racismo estructural de la Policía Nacional Revolucionaria y de los órganos supuestamente encargados de repartir justicia en la Isla.
Si existe un programa del Gobierno para enfrentar el racismo y la discriminación, no ha llegado aún ni a los medios ni a sus represores, dijo a CubaNet el activista Juan Antonio Madrazo Luna.
El gobierno de La Habana utiliza la violencia policial como una política de Estado, “concebida y ejecutada como herramienta de terror”
Aunque Constitución hace alusión a la discriminación racial y pese a que existen programas contra el racismo, la realidad de la Isla revela las profundas desigualdades que sufre la población afrodescendiente
El CIR recordó que la base de su trabajo radica en “el reconocimiento y la preocupación de la situación de marginalidad estructural y de las múltiples expresiones de desigualdad” en la Isla
Fernando Martínez, que asegura que vino a Estados Unidos a trabajar y huyendo del socialismo, rechazó acusaciones de intolerancia y racismo
Historiadores y sociólogos no muestran interés en investigar el asunto, pese a lo saludable que sería para nuestra conciencia como nación
Luis Manuel Otero Alcántara es uno de los muchos hombres y mujeres afrodescendientes que sufren y han sufrido la constante represión del aparato de seguridad cubano
“En este país hay tanto racismo que la policía nunca me ha parado, aunque venga arrastrando un contenedor (…) Los he visto parar a mujeres negras que llevan menos cosas que yo”
“Los negros tenemos que hablar de lo que sentimos”, asegura a CubaNet el periodista y activista antirracista Jorge Enrique Rodríguez.
El arresto del cubano Hanoi Morán Dime ha vuelto a poner en evidencia el racismo estructural de la Policía Nacional Revolucionaria y de los órganos supuestamente encargados de repartir justicia en la Isla.
Si existe un programa del Gobierno para enfrentar el racismo y la discriminación, no ha llegado aún ni a los medios ni a sus represores, dijo a CubaNet el activista Juan Antonio Madrazo Luna.
El gobierno de La Habana utiliza la violencia policial como una política de Estado, “concebida y ejecutada como herramienta de terror”
Aunque Constitución hace alusión a la discriminación racial y pese a que existen programas contra el racismo, la realidad de la Isla revela las profundas desigualdades que sufre la población afrodescendiente
El CIR recordó que la base de su trabajo radica en “el reconocimiento y la preocupación de la situación de marginalidad estructural y de las múltiples expresiones de desigualdad” en la Isla
Fernando Martínez, que asegura que vino a Estados Unidos a trabajar y huyendo del socialismo, rechazó acusaciones de intolerancia y racismo
Historiadores y sociólogos no muestran interés en investigar el asunto, pese a lo saludable que sería para nuestra conciencia como nación