
Fallece en Miami el niño cubano Damir Ortiz
El hecho fue confirmado por activistas en redes sociales, quienes jugaron un papel fundamental en la gestión de la visa humanitaria del niño.
El hecho fue confirmado por activistas en redes sociales, quienes jugaron un papel fundamental en la gestión de la visa humanitaria del niño.
La madre aclaró además que, a pesar de lo difundido en la Televisión Cubana, la biopsia sí se realizó tras el traslado de Damir al Instituto de Neurología y Neurocirugía.
La presencia del virus Fiebre de Oropouche se detectó en dos áreas de salud de la provincia, el municipio cabecera y Songo La Maya.
El niño nació con un problema congénito por el cual no podía ingerir alimentos vía oral, algo que ya pudo lograr la pasada semana gracias a la esofagocoloplastia que le practicaron, luego de que la madre consiguiera todos los insumos para la operación..
“Te ofrecemos alojamiento, alimentación y títulos certificados por nuestras prestigiosas Universidades de Ciencias Médicas. Además, podrás disfrutar de la seguridad social, el clima agradable y la belleza natural de Cuba”, pregona la CSMC.
La OPS pretende colaborar con el gobierno en tecnología sanitaria y el régimen refrenda su compromiso de contribuir con “recursos humanos”.
Abandonadas a su suerte por el sistema de salud cubano, muchas personas publican sus casos en redes sociales con la esperanza de conseguir una visa humanitaria y recibir tratamiento en EE.UU.
El MINSAP achacó la tragedia a “un brote de infección asociado a la asistencia sanitaria” y a “violaciones de medidas higiénico-sanitarias”
La paciente infectada es una ciudadana cubana de 27 años residente en la provincia de Cienfuegos
Estas seis provincias son La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba, donde “hay un incremento de la focalidad y un incremento de los casos sospechosos”
El hecho fue confirmado por activistas en redes sociales, quienes jugaron un papel fundamental en la gestión de la visa humanitaria del niño.
La madre aclaró además que, a pesar de lo difundido en la Televisión Cubana, la biopsia sí se realizó tras el traslado de Damir al Instituto de Neurología y Neurocirugía.
La presencia del virus Fiebre de Oropouche se detectó en dos áreas de salud de la provincia, el municipio cabecera y Songo La Maya.
El niño nació con un problema congénito por el cual no podía ingerir alimentos vía oral, algo que ya pudo lograr la pasada semana gracias a la esofagocoloplastia que le practicaron, luego de que la madre consiguiera todos los insumos para la operación..
“Te ofrecemos alojamiento, alimentación y títulos certificados por nuestras prestigiosas Universidades de Ciencias Médicas. Además, podrás disfrutar de la seguridad social, el clima agradable y la belleza natural de Cuba”, pregona la CSMC.
La OPS pretende colaborar con el gobierno en tecnología sanitaria y el régimen refrenda su compromiso de contribuir con “recursos humanos”.
Abandonadas a su suerte por el sistema de salud cubano, muchas personas publican sus casos en redes sociales con la esperanza de conseguir una visa humanitaria y recibir tratamiento en EE.UU.
El MINSAP achacó la tragedia a “un brote de infección asociado a la asistencia sanitaria” y a “violaciones de medidas higiénico-sanitarias”
La paciente infectada es una ciudadana cubana de 27 años residente en la provincia de Cienfuegos
Estas seis provincias son La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba, donde “hay un incremento de la focalidad y un incremento de los casos sospechosos”