
Investigan rastro en el aire posiblemente ocasionado por caída de meteorito en Matanzas
Usuarios en redes sociales informaron haber observado una estela de humo en el cielo, que no parece tratarse de una estela de condensación común de avión.
Usuarios en redes sociales informaron haber observado una estela de humo en el cielo, que no parece tratarse de una estela de condensación común de avión.
La roca que ha pasado a la historia como el “meteorito de Cuba” y que forma parte de la exposición del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de Madrid, es un pedazo de hierro de fundición siderúrgica o metalúrgica.
“El fenómeno se percibió en Moa, Sagua de Tánamo, Maisí. En todos estos lugares quedó registrado”, dijo el Jefe del Servicio Sismológico Nacional
La advertencia de los especialistas se produce luego de que muchos de los pobladores de Viñales mostraran, a modo de trofeo, restos en fotos y videos
“Dos desastres en menos de una semana”, aseguran asociando al meteorito “pinareño” con el tornado de La Habana. “Y se verán cosas peores”
“Estamos en presencia de un meteorito de tipo pétreo, que tiene aleación de hierro níquel, pero tiene también una gran cantidad de silicato”
El avistamiento del Servicio Meteorológico de EEUU coincide con los reportes de explosiones en la provincia de Pinar del Río
Usuarios en redes sociales informaron haber observado una estela de humo en el cielo, que no parece tratarse de una estela de condensación común de avión.
La roca que ha pasado a la historia como el “meteorito de Cuba” y que forma parte de la exposición del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de Madrid, es un pedazo de hierro de fundición siderúrgica o metalúrgica.
“El fenómeno se percibió en Moa, Sagua de Tánamo, Maisí. En todos estos lugares quedó registrado”, dijo el Jefe del Servicio Sismológico Nacional
La advertencia de los especialistas se produce luego de que muchos de los pobladores de Viñales mostraran, a modo de trofeo, restos en fotos y videos
“Dos desastres en menos de una semana”, aseguran asociando al meteorito “pinareño” con el tornado de La Habana. “Y se verán cosas peores”
“Estamos en presencia de un meteorito de tipo pétreo, que tiene aleación de hierro níquel, pero tiene también una gran cantidad de silicato”
El avistamiento del Servicio Meteorológico de EEUU coincide con los reportes de explosiones en la provincia de Pinar del Río