
Más de 11.000 niños sin leche en Matanzas por la crisis energética
“En estos momentos el país no cuenta con leche en polvo para sustituir la afectación existente”, dijo un directivo.
“En estos momentos el país no cuenta con leche en polvo para sustituir la afectación existente”, dijo un directivo.
Alrededor de 78.908 personas con dietas médicas llevan mucho tiempo sin recibir el producto en Camagüey.
La masa bovina decrece en Ciego de Ávila, que podría quedarse sin vacas en 25 a 30 años.
La provincia produjo 38 millones menos de litros de leche en 2023 que lo previsto.
Funcionarios aseguraron que luego del arribo a Cuba de 375 toneladas de leche en polvo procedentes de Brasil, ya se comenzó a distribuir el alimento
Al solicitar el apoyo del PMA de la ONU, el régimen de La Habana reconoce tácitamente que no puede solucionar el hambre entronizada por sus mismas medidas
“Confirmamos que el Programa Mundial de Alimentos ha recibido una comunicación oficial del Gobierno (cubano) solicitando apoyo para continuar la entrega mensual de 1 kilogramo de leche destinada a niñas y niños menores de 7 años en todo el país”, expresaron en un comunicado.
A partir de este miércoles no será posible mantener las entregas de leche en la provincia, debido a ello, la leche en polvo se destinará solamente a los niños de cero a seis meses de nacidos.
Las medidas de los funcionarios para revertir la situación son controlar más estrictamente la ganadería y tener “mayor eficiencia” en los mecanismos de contratación.
Según un directivo de Río Zaza, el barco con soya ya se dirige a Cuba y deberían retomar la producción en la primera quincena de febrero.
“En estos momentos el país no cuenta con leche en polvo para sustituir la afectación existente”, dijo un directivo.
Alrededor de 78.908 personas con dietas médicas llevan mucho tiempo sin recibir el producto en Camagüey.
La masa bovina decrece en Ciego de Ávila, que podría quedarse sin vacas en 25 a 30 años.
La provincia produjo 38 millones menos de litros de leche en 2023 que lo previsto.
Funcionarios aseguraron que luego del arribo a Cuba de 375 toneladas de leche en polvo procedentes de Brasil, ya se comenzó a distribuir el alimento
Al solicitar el apoyo del PMA de la ONU, el régimen de La Habana reconoce tácitamente que no puede solucionar el hambre entronizada por sus mismas medidas
“Confirmamos que el Programa Mundial de Alimentos ha recibido una comunicación oficial del Gobierno (cubano) solicitando apoyo para continuar la entrega mensual de 1 kilogramo de leche destinada a niñas y niños menores de 7 años en todo el país”, expresaron en un comunicado.
A partir de este miércoles no será posible mantener las entregas de leche en la provincia, debido a ello, la leche en polvo se destinará solamente a los niños de cero a seis meses de nacidos.
Las medidas de los funcionarios para revertir la situación son controlar más estrictamente la ganadería y tener “mayor eficiencia” en los mecanismos de contratación.
Según un directivo de Río Zaza, el barco con soya ya se dirige a Cuba y deberían retomar la producción en la primera quincena de febrero.