Las iglesias de La Habana: sus historias y curiosidades
La mayoría de los templos cubanos no tienen tantos valores arquitectónicos y artísticos como otros de América Latina.
La mayoría de los templos cubanos no tienen tantos valores arquitectónicos y artísticos como otros de América Latina.
Fue instituida en 1903 por el Papa León XIII, donde en el siglo XVII se había erigido una parroquia bajo la protección de San Rosendo, noble de Galicia.
Única con dos torres gemelas en la provincia, la Iglesia del Carmen se terminó de construir en 1825
Levantada en la antigua Plaza de la Merced, es considerada una de las iglesias coloniales más importantes de Cuba
En esta iglesia fueron bautizadas personalidades de la historia de Cuba como Gertrudis Gómez de Avellaneda e Ignacio Agramonte
Erigido en el barrio habanero de Los Sitios, el origen de este templo se remonta al siglo XVIII, cuando en el lugar se levantó una ermita dedicada a Nuestra Señora del Rosario
Levantada en La Habana Vieja en las últimas décadas del siglo XVI, tuvo que ser reconstruida por primera vez entre 1719 y 1738, tras el azote de varias tormentas
Conocida popularmente como la Iglesia de Reina, en Centro Habana, fue erigida con gran participación de expertos y sacerdotes españoles
Situada en el municipio capitalino del Cotorro y erigida en el siglo XVIII, fue declarada Monumento Nacional en 1946
Ubicada en La Habana Vieja y levantada en el siglo XVIII, se cree que era el sitio desde donde los marineros hacían sus plegarias antes de comenzar las travesías
La mayoría de los templos cubanos no tienen tantos valores arquitectónicos y artísticos como otros de América Latina.
Fue instituida en 1903 por el Papa León XIII, donde en el siglo XVII se había erigido una parroquia bajo la protección de San Rosendo, noble de Galicia.
Única con dos torres gemelas en la provincia, la Iglesia del Carmen se terminó de construir en 1825
Levantada en la antigua Plaza de la Merced, es considerada una de las iglesias coloniales más importantes de Cuba
En esta iglesia fueron bautizadas personalidades de la historia de Cuba como Gertrudis Gómez de Avellaneda e Ignacio Agramonte
Erigido en el barrio habanero de Los Sitios, el origen de este templo se remonta al siglo XVIII, cuando en el lugar se levantó una ermita dedicada a Nuestra Señora del Rosario
Levantada en La Habana Vieja en las últimas décadas del siglo XVI, tuvo que ser reconstruida por primera vez entre 1719 y 1738, tras el azote de varias tormentas
Conocida popularmente como la Iglesia de Reina, en Centro Habana, fue erigida con gran participación de expertos y sacerdotes españoles
Situada en el municipio capitalino del Cotorro y erigida en el siglo XVIII, fue declarada Monumento Nacional en 1946
Ubicada en La Habana Vieja y levantada en el siglo XVIII, se cree que era el sitio desde donde los marineros hacían sus plegarias antes de comenzar las travesías