
Salieron de los túneles y los obligaron a entrar de nuevo: padre de un recluta fallecido en Holguín
“Ese que dio la orden tiene que pagar esas 13 vidas”, denunció Julio César Guerrero Batista, padre de uno de los reclutas fallecidos.
“Ese que dio la orden tiene que pagar esas 13 vidas”, denunció Julio César Guerrero Batista, padre de uno de los reclutas fallecidos.
Este lunes, el régimen cubano celebró una ceremonia dedicada a las 13 víctimas de la explosión del almacén militar de Melones, en Holguín.
El padre de uno de los fallecidos en la explosión del almacén militar de Melones cuestiona la versión oficial de los hechos.
“Yo digo que mi hijo no va más para allí [unidad militar], que me metan presa, pero él no va más”, aseguró una internauta cubana en Facebook.
“Hasta en terapia hubo que ingresarla”, dijo a ‘Diario de Cuba’ un vecino de la mujer.
Estamos siendo entretenidos con todo cuanto sirva para pretender que somos “normales” en un país donde unos jóvenes mueren sin que nadie se enoje o al menos encienda una vela por ellos.
Según se infiere de una nueva nota del MINFAR, las autoridades no han comenzado las labores de búsqueda y rescate de los desaparecidos.
Desde 2018 en Cuba no dejan de suceder desgracias, y el primer mes del año ha sido particularmente amargo.
“Fueron a casa de los padres y comunicaron que no había probabilidad de vida”, aseguró un familiar de una de las víctimas a ‘CubaNet’.
El MINFAR confirmó este martes que 13 personas estaban desaparecidas tras las explosiones en un almacén militar de Melones, en Holguín: nueve son soldados que cumplían el Servicio Militar.
“Ese que dio la orden tiene que pagar esas 13 vidas”, denunció Julio César Guerrero Batista, padre de uno de los reclutas fallecidos.
Este lunes, el régimen cubano celebró una ceremonia dedicada a las 13 víctimas de la explosión del almacén militar de Melones, en Holguín.
El padre de uno de los fallecidos en la explosión del almacén militar de Melones cuestiona la versión oficial de los hechos.
“Yo digo que mi hijo no va más para allí [unidad militar], que me metan presa, pero él no va más”, aseguró una internauta cubana en Facebook.
“Hasta en terapia hubo que ingresarla”, dijo a ‘Diario de Cuba’ un vecino de la mujer.
Estamos siendo entretenidos con todo cuanto sirva para pretender que somos “normales” en un país donde unos jóvenes mueren sin que nadie se enoje o al menos encienda una vela por ellos.
Según se infiere de una nueva nota del MINFAR, las autoridades no han comenzado las labores de búsqueda y rescate de los desaparecidos.
Desde 2018 en Cuba no dejan de suceder desgracias, y el primer mes del año ha sido particularmente amargo.
“Fueron a casa de los padres y comunicaron que no había probabilidad de vida”, aseguró un familiar de una de las víctimas a ‘CubaNet’.
El MINFAR confirmó este martes que 13 personas estaban desaparecidas tras las explosiones en un almacén militar de Melones, en Holguín: nueve son soldados que cumplían el Servicio Militar.