
Eduardo Chibás: una controvertida figura de nuestra historia republicana
Se considera que de no haber muerto Chibás, hubiera sido muy distinto el discurrir de la historia de Cuba.
Se considera que de no haber muerto Chibás, hubiera sido muy distinto el discurrir de la historia de Cuba.
Uno de los lugares donde vivió Chibás fue el edificio López Serrano, el más alto de La Habana hasta que se construyó el Focsa.
Se sabe que quienes desconocen la historia están condenados a repetirla. Y cuando Cuba cambie, conviene que nuestros compatriotas estén preparados para ese cambio.
El domingo 5 de agosto de 1951, al finalizar su discurso El último aldabonazo, el político cubano Eduardo Chibás atentó contra su vida dándose un disparo en el estómago
Eduardo Chibás ha sido idealizado por la historiografía castrista. Va siendo hora, por el bien de la la verdad, de que salgamos también de ese mito y podamos tener una visión más objetiva sobre su figura.
El líder del Partido Ortodoxo dedicó varios años de su vida a denunciar la corrupción gubernamental. El no poder probarla, presuntamente, lo llevó al suicidio
Chibás se disparó porque, según el mismo alegó, desaparecieron de su portafolio las pruebas que había prometido presentar para probar que José Manuel Alemán, ministro de Educación del gobierno de Carlos Prío Socarrás, había robado una suma millonaria del presupuesto nacional
De estas frustraciones republicanas, como un genio embotellado, habría brotado Fidel Castro
El líder de Partido Ortodoxo, no sólo inspiró a la Generación del Centenario para atacar el Cuartel Moncada, sino que ha sido el guía espiritual de Fidel Castro a través de su más de medio siglo de dictadura totalitaria
Se considera que de no haber muerto Chibás, hubiera sido muy distinto el discurrir de la historia de Cuba.
Uno de los lugares donde vivió Chibás fue el edificio López Serrano, el más alto de La Habana hasta que se construyó el Focsa.
Se sabe que quienes desconocen la historia están condenados a repetirla. Y cuando Cuba cambie, conviene que nuestros compatriotas estén preparados para ese cambio.
El domingo 5 de agosto de 1951, al finalizar su discurso El último aldabonazo, el político cubano Eduardo Chibás atentó contra su vida dándose un disparo en el estómago
Eduardo Chibás ha sido idealizado por la historiografía castrista. Va siendo hora, por el bien de la la verdad, de que salgamos también de ese mito y podamos tener una visión más objetiva sobre su figura.
El líder del Partido Ortodoxo dedicó varios años de su vida a denunciar la corrupción gubernamental. El no poder probarla, presuntamente, lo llevó al suicidio
Chibás se disparó porque, según el mismo alegó, desaparecieron de su portafolio las pruebas que había prometido presentar para probar que José Manuel Alemán, ministro de Educación del gobierno de Carlos Prío Socarrás, había robado una suma millonaria del presupuesto nacional
De estas frustraciones republicanas, como un genio embotellado, habría brotado Fidel Castro
El líder de Partido Ortodoxo, no sólo inspiró a la Generación del Centenario para atacar el Cuartel Moncada, sino que ha sido el guía espiritual de Fidel Castro a través de su más de medio siglo de dictadura totalitaria