Apenas un 50% del crudo derramado se ha podido extraer en la central José Martí
Pese a la crisis energética, al menos 500 metros cúbicos de crudo permanecieron ociosos por una década en la antigua termoeléctrica.
Pese a la crisis energética, al menos 500 metros cúbicos de crudo permanecieron ociosos por una década en la antigua termoeléctrica.
El derrame se produjo en uno de los tanques que aún almacenaba residuos del combustible utilizado en la planta, inactiva desde hace una década.
El derrame, que se estima entre 30 y 32 metros cúbicos del combustible, ocurrió por una avería en la línea de 920 milímetros de Fuel Oil Alto Vanadio, en la zona industrial de Matanzas.
Aunque no habían reportado daños ambientales a causa del descarrilamiento, este miércoles confirmaron que ocurrió un derrame de entre 200 y 250 litros de combustible a solo cinco kilómetros del río Zaza.
Autoridades locales junto a especialistas medioambientales y otros factores sólo han logrado extraer 18.000 litros del material derramado.
Pese a la crisis energética, al menos 500 metros cúbicos de crudo permanecieron ociosos por una década en la antigua termoeléctrica.
El derrame se produjo en uno de los tanques que aún almacenaba residuos del combustible utilizado en la planta, inactiva desde hace una década.
El derrame, que se estima entre 30 y 32 metros cúbicos del combustible, ocurrió por una avería en la línea de 920 milímetros de Fuel Oil Alto Vanadio, en la zona industrial de Matanzas.
Aunque no habían reportado daños ambientales a causa del descarrilamiento, este miércoles confirmaron que ocurrió un derrame de entre 200 y 250 litros de combustible a solo cinco kilómetros del río Zaza.
Autoridades locales junto a especialistas medioambientales y otros factores sólo han logrado extraer 18.000 litros del material derramado.