“Más represión”: la respuesta del régimen a las protestas ciudadanas, según Cubalex
El más reciente informe de la ONG subraya que las cárceles fueron “uno de los principales espacios de violaciones” de los DD.HH.
El más reciente informe de la ONG subraya que las cárceles fueron “uno de los principales espacios de violaciones” de los DD.HH.
Familiares desconocen la situación legal de la mayoría de los detenidos y Cubalex denuncia que este caso forma parte del patrón de criminalización de las protestas pacíficas en Cuba.
Marcia Natacha Parra, con colostomía permanente, será desalojada en La Habana pese a contar con los papeles legales de su vivienda. Denuncia complicidad entre Fiscalía y Vivienda.
La organización denuncia que la represión no es un hecho aislado, sino una maquinaria de control social sistemática que se mantiene con altos niveles de impunidad.
En su informe correspondiente a mayo la ONG denunció la crisis social sin precedentes y el aumento de la represión en la Isla.
La inclusión del Estado cubano en la conmemoración del décimo aniversario de las Reglas Mandela ha desatado cuestionamientos sobre la coherencia del sistema internacional de DD.HH.
La organización denuncia que persisten las condiciones de desaparición forzada del preso político, mientras el Estado no aporta pruebas legales ni garantiza sus derechos fundamentales.
Según Cubalex, la escalada represiva incluye “citaciones, amenazas, vigilancia, detenciones arbitrarias e incomunicación”.
“La población cubana subsiste en condiciones de precariedad por debajo de los estándares de la mayor parte del mundo”, lamenta Cubalex.
Cubalex alerta sobre una estrategia sistemática del régimen cubano que extiende la represión a los entornos familiares de los disidentes, utilizando incluso a menores de edad como herramientas de presión.
El más reciente informe de la ONG subraya que las cárceles fueron “uno de los principales espacios de violaciones” de los DD.HH.
Familiares desconocen la situación legal de la mayoría de los detenidos y Cubalex denuncia que este caso forma parte del patrón de criminalización de las protestas pacíficas en Cuba.
Marcia Natacha Parra, con colostomía permanente, será desalojada en La Habana pese a contar con los papeles legales de su vivienda. Denuncia complicidad entre Fiscalía y Vivienda.
La organización denuncia que la represión no es un hecho aislado, sino una maquinaria de control social sistemática que se mantiene con altos niveles de impunidad.
En su informe correspondiente a mayo la ONG denunció la crisis social sin precedentes y el aumento de la represión en la Isla.
La inclusión del Estado cubano en la conmemoración del décimo aniversario de las Reglas Mandela ha desatado cuestionamientos sobre la coherencia del sistema internacional de DD.HH.
La organización denuncia que persisten las condiciones de desaparición forzada del preso político, mientras el Estado no aporta pruebas legales ni garantiza sus derechos fundamentales.
Según Cubalex, la escalada represiva incluye “citaciones, amenazas, vigilancia, detenciones arbitrarias e incomunicación”.
“La población cubana subsiste en condiciones de precariedad por debajo de los estándares de la mayor parte del mundo”, lamenta Cubalex.
Cubalex alerta sobre una estrategia sistemática del régimen cubano que extiende la represión a los entornos familiares de los disidentes, utilizando incluso a menores de edad como herramientas de presión.