Cubalex: “La justicia en Cuba se ha convertido en un acto administrativo represivo”
En su informe correspondiente a mayo la ONG denunció la crisis social sin precedentes y el aumento de la represión en la Isla.
En su informe correspondiente a mayo la ONG denunció la crisis social sin precedentes y el aumento de la represión en la Isla.
La inclusión del Estado cubano en la conmemoración del décimo aniversario de las Reglas Mandela ha desatado cuestionamientos sobre la coherencia del sistema internacional de DD.HH.
La organización denuncia que persisten las condiciones de desaparición forzada del preso político, mientras el Estado no aporta pruebas legales ni garantiza sus derechos fundamentales.
Según Cubalex, la escalada represiva incluye “citaciones, amenazas, vigilancia, detenciones arbitrarias e incomunicación”.
“La población cubana subsiste en condiciones de precariedad por debajo de los estándares de la mayor parte del mundo”, lamenta Cubalex.
Cubalex alerta sobre una estrategia sistemática del régimen cubano que extiende la represión a los entornos familiares de los disidentes, utilizando incluso a menores de edad como herramientas de presión.
La abogada explica cómo el Gobierno cubano revoca beneficios penitenciarios sin base legal y con pretextos débiles, como parte de una estrategia de represión sostenida.
En su más reciente informe, la organización documentó 221 incidentes represivos y una crisis socioeconómica sin precedentes.
“A él no le hicieron autopsia; lo trajeron envuelto en un nylon (bolsa) negro y ya”, dijo su padre
“Las detenciones arbitrarias, traslados forzosos y amenazas fueron frecuentes”, manifestó la organización.
En su informe correspondiente a mayo la ONG denunció la crisis social sin precedentes y el aumento de la represión en la Isla.
La inclusión del Estado cubano en la conmemoración del décimo aniversario de las Reglas Mandela ha desatado cuestionamientos sobre la coherencia del sistema internacional de DD.HH.
La organización denuncia que persisten las condiciones de desaparición forzada del preso político, mientras el Estado no aporta pruebas legales ni garantiza sus derechos fundamentales.
Según Cubalex, la escalada represiva incluye “citaciones, amenazas, vigilancia, detenciones arbitrarias e incomunicación”.
“La población cubana subsiste en condiciones de precariedad por debajo de los estándares de la mayor parte del mundo”, lamenta Cubalex.
Cubalex alerta sobre una estrategia sistemática del régimen cubano que extiende la represión a los entornos familiares de los disidentes, utilizando incluso a menores de edad como herramientas de presión.
La abogada explica cómo el Gobierno cubano revoca beneficios penitenciarios sin base legal y con pretextos débiles, como parte de una estrategia de represión sostenida.
En su más reciente informe, la organización documentó 221 incidentes represivos y una crisis socioeconómica sin precedentes.
“A él no le hicieron autopsia; lo trajeron envuelto en un nylon (bolsa) negro y ya”, dijo su padre
“Las detenciones arbitrarias, traslados forzosos y amenazas fueron frecuentes”, manifestó la organización.