Régimen cubano inaugura su embajada en Corea del Sur
En febrero de 2024, La Habana y Seúl restablecieron sus relaciones diplomáticas, que habían sido suspendidas en 1959.
En febrero de 2024, La Habana y Seúl restablecieron sus relaciones diplomáticas, que habían sido suspendidas en 1959.
Las relaciones diplomáticas entre el régimen cubano y Corea del Sur fueron restablecidas el 14 de febrero de 2024.
Lee Ho-yul cuenta con experiencia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la negociación de tratados de libre comercio.
Corea del Sur y Cuba hicieron el sorpresivo anuncio el 14 de febrero del año pasado sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Los frecuentes cortes de electricidad y la falta de combustible han entorpecido las operaciones para la apertura de la sede diplomática.
Representantes gubernamentales de ambos países dijeron que la apertura de embajadas ocurrirá “lo antes posible”, aunque no precisaron fechas.
Mario Alzugaray, el segundo al frente de la sede diplomática cubana en China, viajó a Seúl para indagar sobre el proceso de establecimiento de la sede consular cubana en ese país asiático y la sede surcoreana correspondiente en Cuba.
Por el momento, el Gobierno surcoreano tiene previsto establecer una misión temporal en La Habana y enviar diplomáticos en una fase intermedia.
En el restablecimiento de relaciones entre ambos países parece haber pesado más el utilitarismo económico que la rigidez político-ideológica
Las autoridades aseguraron que también se intentará apoyar a las empresas coreanas que quieran invertir en Cuba en sectores como productos electrónicos, artículos del hogar y maquinaria.
En febrero de 2024, La Habana y Seúl restablecieron sus relaciones diplomáticas, que habían sido suspendidas en 1959.
Las relaciones diplomáticas entre el régimen cubano y Corea del Sur fueron restablecidas el 14 de febrero de 2024.
Lee Ho-yul cuenta con experiencia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la negociación de tratados de libre comercio.
Corea del Sur y Cuba hicieron el sorpresivo anuncio el 14 de febrero del año pasado sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Los frecuentes cortes de electricidad y la falta de combustible han entorpecido las operaciones para la apertura de la sede diplomática.
Representantes gubernamentales de ambos países dijeron que la apertura de embajadas ocurrirá “lo antes posible”, aunque no precisaron fechas.
Mario Alzugaray, el segundo al frente de la sede diplomática cubana en China, viajó a Seúl para indagar sobre el proceso de establecimiento de la sede consular cubana en ese país asiático y la sede surcoreana correspondiente en Cuba.
Por el momento, el Gobierno surcoreano tiene previsto establecer una misión temporal en La Habana y enviar diplomáticos en una fase intermedia.
En el restablecimiento de relaciones entre ambos países parece haber pesado más el utilitarismo económico que la rigidez político-ideológica
Las autoridades aseguraron que también se intentará apoyar a las empresas coreanas que quieran invertir en Cuba en sectores como productos electrónicos, artículos del hogar y maquinaria.