
Si llegaste a EE.UU. bajo CBP One o ‘parole’ humanitario, ¿puedes ser deportado?
Un abogado de Gallardo Law Firm, especializado en asuntos migratorios, despejó dudas sobre estos temas y conversó con CubaNet sobre las nuevas medidas.
Un abogado de Gallardo Law Firm, especializado en asuntos migratorios, despejó dudas sobre estos temas y conversó con CubaNet sobre las nuevas medidas.
Kristi Noem, nominada para ser secretaria de Seguridad Nacional, calificó la inmigración ilegal de “invasión” y la frontera entre Estados Unidos y México de “zona de guerra”.
“Prepárense para irse”, dijo el expresidente Donald Trump a los inmigrantes; ¿podría deportarlos masivamente?
Integrantes del Partido Autónomo Pinero emitieron una misiva dirigida al Departamento de Inmigración de EE.UU., informando sobre los vínculos de Casañola Quintana con el régimen y solicitando la revisión de su caso.
La mujer había antecedido en el cargo a Liván Fuentes Álvarez, ex presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la Isla de la Juventud, a quien le negaron el parole humanitario para entrar a Estados Unidos.
“Fue algo duro, no se confíen”, “en México nunca estás seguro”, dijo en su testimonio Dayneris Hernández Martínez
Un abogado de Gallardo Law Firm, especializado en asuntos migratorios, despejó dudas sobre estos temas y conversó con CubaNet sobre las nuevas medidas.
Kristi Noem, nominada para ser secretaria de Seguridad Nacional, calificó la inmigración ilegal de “invasión” y la frontera entre Estados Unidos y México de “zona de guerra”.
“Prepárense para irse”, dijo el expresidente Donald Trump a los inmigrantes; ¿podría deportarlos masivamente?
Integrantes del Partido Autónomo Pinero emitieron una misiva dirigida al Departamento de Inmigración de EE.UU., informando sobre los vínculos de Casañola Quintana con el régimen y solicitando la revisión de su caso.
La mujer había antecedido en el cargo a Liván Fuentes Álvarez, ex presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la Isla de la Juventud, a quien le negaron el parole humanitario para entrar a Estados Unidos.
“Fue algo duro, no se confíen”, “en México nunca estás seguro”, dijo en su testimonio Dayneris Hernández Martínez