
Gloria Estefan se alza con el premio Leyenda en la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música
La franquicia Billboard Mujeres Latinas en la Música concedió, además, el Premio Impacto Global a Camila Cabello.
La franquicia Billboard Mujeres Latinas en la Música concedió, además, el Premio Impacto Global a Camila Cabello.
La artista ha tomado las riendas de su trayectoria para crear una obra que solo responda a sus propias inclinaciones artísticas y sus preocupaciones sociales.
Nuviola compite por el título de “Artista del Año – Tropical”. Mientras que Cabello lo hace en las categorías “Canción del Año” y “Colaboración del Año – Tropical”
Varias intérpretes cubanas de reguetón han subido el voltaje del género. Aquí repasamos cuatro nombres imprescindibles
Montaner, considerada una de las más grandes cantantes cubanas de todos los tiempos, nació el 20 de agosto de 1900
Considerada una de las principales exponentes de las tradiciones musicales campesinas, Radeúnda dejó más de un centenar de obras de su autoría, entre ellas sones, montunos y guajiras
Alejada del canon físico de la época, y con una vida de apenas 26 años, Freddy logró dejar su huella en la historia de la música cubana
A pesar de su talento y gran carrera artística reconocida a nivel internacional, fue borrada del panorama musical en Cuba, por su oposición abierta al régimen
Con su repertorio de boleros marcó un estilo propio, siendo uno de los más reconocidos “Siboney”, del también cubano Ernesto Lecuona
Generaciones de cubanos no conocen a Lucrecia, una de las grandes cantantes que ha dado la Isla y que el régimen mantiene en su lista de censurados
La franquicia Billboard Mujeres Latinas en la Música concedió, además, el Premio Impacto Global a Camila Cabello.
La artista ha tomado las riendas de su trayectoria para crear una obra que solo responda a sus propias inclinaciones artísticas y sus preocupaciones sociales.
Nuviola compite por el título de “Artista del Año – Tropical”. Mientras que Cabello lo hace en las categorías “Canción del Año” y “Colaboración del Año – Tropical”
Varias intérpretes cubanas de reguetón han subido el voltaje del género. Aquí repasamos cuatro nombres imprescindibles
Montaner, considerada una de las más grandes cantantes cubanas de todos los tiempos, nació el 20 de agosto de 1900
Considerada una de las principales exponentes de las tradiciones musicales campesinas, Radeúnda dejó más de un centenar de obras de su autoría, entre ellas sones, montunos y guajiras
Alejada del canon físico de la época, y con una vida de apenas 26 años, Freddy logró dejar su huella en la historia de la música cubana
A pesar de su talento y gran carrera artística reconocida a nivel internacional, fue borrada del panorama musical en Cuba, por su oposición abierta al régimen
Con su repertorio de boleros marcó un estilo propio, siendo uno de los más reconocidos “Siboney”, del también cubano Ernesto Lecuona
Generaciones de cubanos no conocen a Lucrecia, una de las grandes cantantes que ha dado la Isla y que el régimen mantiene en su lista de censurados