
El primer cafetal en Cuba y su historia
Surgió en 1748 en el poblado capitalino de Wajay, en una propiedad del catalán José Antonio Gelabert
Surgió en 1748 en el poblado capitalino de Wajay, en una propiedad del catalán José Antonio Gelabert
¿Cómo llegó Guennady Rodríguez, un abogado apenas conocido por la comunidad cubana ―en Miami y en la Isla―, a representarla, a insertarse en espacios políticos relevantes e, incluso, a dar recomendaciones a la Casa Blanca?
Suele ser un paquete de café la primera “multa” que pagan los nacionales en cada regreso. “Tienes un paquetico de café que me regales”, apuntan los agentes de aduanas en cada terminal aérea de la isla.
El locutor Javier Alejandro Brito denunció en sus redes sociales el aumento del precio en MLC de alimentos básicos como el yogurt y el café.
Está caracterizado por “su aroma delicado y color fuerte del grano”, nada que ver con el café normado ¡Hola!, el único al que tiene acceso la mayoría de los cubanos
En Cuba, los precios de los productos se fijan caprichosamente dentro de una obtusa estructura económica donde oferta y demanda no juegan su papel
“Realmente vamos a ser sinceros, no llamarle café a esta mezcla con chícharo. Quizás de no mezclarlo su costo sería inferior”, comentan los cubanos
La producción “lleva una cobertura de tueste y de molido que demanda turnos de ocho horas”, que no se están cumpliendo por los cortes del fluido eléctrico, dicen los trabajadores de la torrefactora 8 Vías
Sin posibilidades de convertirse en propietarios, de decidir sobre sus producciones ni beneficiarse económicamente, los caficultores cubanos continuarán extinguiéndose.
Las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical ETA a comienzos de noviembre embistieron los cafetales al inicio de la cosecha. ¿Qué se puede esperar ahora?
Surgió en 1748 en el poblado capitalino de Wajay, en una propiedad del catalán José Antonio Gelabert
¿Cómo llegó Guennady Rodríguez, un abogado apenas conocido por la comunidad cubana ―en Miami y en la Isla―, a representarla, a insertarse en espacios políticos relevantes e, incluso, a dar recomendaciones a la Casa Blanca?
Suele ser un paquete de café la primera “multa” que pagan los nacionales en cada regreso. “Tienes un paquetico de café que me regales”, apuntan los agentes de aduanas en cada terminal aérea de la isla.
El locutor Javier Alejandro Brito denunció en sus redes sociales el aumento del precio en MLC de alimentos básicos como el yogurt y el café.
Está caracterizado por “su aroma delicado y color fuerte del grano”, nada que ver con el café normado ¡Hola!, el único al que tiene acceso la mayoría de los cubanos
En Cuba, los precios de los productos se fijan caprichosamente dentro de una obtusa estructura económica donde oferta y demanda no juegan su papel
“Realmente vamos a ser sinceros, no llamarle café a esta mezcla con chícharo. Quizás de no mezclarlo su costo sería inferior”, comentan los cubanos
La producción “lleva una cobertura de tueste y de molido que demanda turnos de ocho horas”, que no se están cumpliendo por los cortes del fluido eléctrico, dicen los trabajadores de la torrefactora 8 Vías
Sin posibilidades de convertirse en propietarios, de decidir sobre sus producciones ni beneficiarse económicamente, los caficultores cubanos continuarán extinguiéndose.
Las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical ETA a comienzos de noviembre embistieron los cafetales al inicio de la cosecha. ¿Qué se puede esperar ahora?