
Iglesia de Nuestra Señora de la Merced en Camagüey, símbolo del barroco cubano
Levantada en la antigua Plaza de la Merced, es considerada una de las iglesias coloniales más importantes de Cuba

Levantada en la antigua Plaza de la Merced, es considerada una de las iglesias coloniales más importantes de Cuba

La más importante de las mansiones del siglo XIX se encuentra hoy totalmente deteriorada. Su acceso está limitado a la calle Reina

La Casona, que hoy es sede de la Sala Teatro Adolfo Llauradó, fue construida a finales del siglo XIX por la familia Blanco Herrera

La famosa mansión habanera tiene un estilo arquitectónico inspirado en el neo-historicismo alemán y se puede visitar los miércoles con cita previa

A lo largo de la historia colonial y moderna la soberbia edificación fue el sitial de 65 capitanes generales españoles

Casualmente el arquitecto español Calixto de Loira, creador del proyecto del cementerio, fue la primera persona enterrada allí. Falleció un año después de puesta la primera piedra

Estas y otras funciones ha tenido la Iglesia de San Francisco de Paula desde que fuera levantada en el siglo XVII, en La Habana Vieja

Conocida popularmente como la Iglesia de Reina, en Centro Habana, fue erigida con gran participación de expertos y sacerdotes españoles

El hospital Maternidad Obrera, la Academia de San Alejandro y la librería Moderna Poesía son otras de las construcciones que siguieron este estilo en Cuba

Las oficinas de Bacardí en La Habana se establecieron en uno de los edificios más imponentes del estilo ‘art déco’ jamás construido en la Isla

Levantada en la antigua Plaza de la Merced, es considerada una de las iglesias coloniales más importantes de Cuba

La más importante de las mansiones del siglo XIX se encuentra hoy totalmente deteriorada. Su acceso está limitado a la calle Reina

La Casona, que hoy es sede de la Sala Teatro Adolfo Llauradó, fue construida a finales del siglo XIX por la familia Blanco Herrera

La famosa mansión habanera tiene un estilo arquitectónico inspirado en el neo-historicismo alemán y se puede visitar los miércoles con cita previa

A lo largo de la historia colonial y moderna la soberbia edificación fue el sitial de 65 capitanes generales españoles

Casualmente el arquitecto español Calixto de Loira, creador del proyecto del cementerio, fue la primera persona enterrada allí. Falleció un año después de puesta la primera piedra

Estas y otras funciones ha tenido la Iglesia de San Francisco de Paula desde que fuera levantada en el siglo XVII, en La Habana Vieja

Conocida popularmente como la Iglesia de Reina, en Centro Habana, fue erigida con gran participación de expertos y sacerdotes españoles

El hospital Maternidad Obrera, la Academia de San Alejandro y la librería Moderna Poesía son otras de las construcciones que siguieron este estilo en Cuba

Las oficinas de Bacardí en La Habana se establecieron en uno de los edificios más imponentes del estilo ‘art déco’ jamás construido en la Isla
