
Luis Alberto García en el aniversario del 27N: “Apostaron por el país que deberíamos tener”
El artista recordó “el acto de fe que protagonizaran cubanas y cubanos rotundos en aquel plantón frente al Ministerio de Cultura de Cuba”.
El artista recordó “el acto de fe que protagonizaran cubanas y cubanos rotundos en aquel plantón frente al Ministerio de Cultura de Cuba”.
La prestigiosa publicación menciona a los artistas cubanos Luis Manuel Otero Alcántara (en prisión) y Hamlet Lavastida (exiliado)
Este 27 de noviembre hace dos años que un grupo de artistas, periodistas, activistas y otros se reunieran frente al Ministerio de Cultura de Cuba para exigir dialogar con los funcionarios de esa institución
El 27N, a no dudarlo, sobrevivirá en la historia cubana, mientras que esas “asambleas de nominación de delegados” quedarán en el olvido porque algunas fechas son singulares y otras no
“Corojo Roto” incluye imágenes de las históricas manifestaciones del 11J y de otras protestas ocurridas en los dos últimos años en la Isla
¿Dialogar para qué, para exigir qué, a base de qué, con qué poder real o apoyo contamos para eso? Una dictadura no es reformable, se tumba del poder y se transita a una democracia
El artista y activista cubano conversó con CubaNet sobre sus vivencias el 27 de noviembre y dio detalles de la muestra que por estos días exponen el MSI y el 27N en Viena
Por su oposición a la vulneración de los derechos humanos e impulsar las luchas por la libertad artística en Cuba, fueron seleccionados por prestigiosa revista británica
El director de cine expresó su oposición a la represión y a la negación al diálogo tras los sucesos del 27N por parte de las autoridades cubanas
“Esta exposición surge del actual período crítico en Cuba en el que artistas, periodistas e intelectuales han respondido a las restricciones gubernamentales a la libertad de expresión con demandas específicas”
El artista recordó “el acto de fe que protagonizaran cubanas y cubanos rotundos en aquel plantón frente al Ministerio de Cultura de Cuba”.
La prestigiosa publicación menciona a los artistas cubanos Luis Manuel Otero Alcántara (en prisión) y Hamlet Lavastida (exiliado)
Este 27 de noviembre hace dos años que un grupo de artistas, periodistas, activistas y otros se reunieran frente al Ministerio de Cultura de Cuba para exigir dialogar con los funcionarios de esa institución
El 27N, a no dudarlo, sobrevivirá en la historia cubana, mientras que esas “asambleas de nominación de delegados” quedarán en el olvido porque algunas fechas son singulares y otras no
“Corojo Roto” incluye imágenes de las históricas manifestaciones del 11J y de otras protestas ocurridas en los dos últimos años en la Isla
¿Dialogar para qué, para exigir qué, a base de qué, con qué poder real o apoyo contamos para eso? Una dictadura no es reformable, se tumba del poder y se transita a una democracia
El artista y activista cubano conversó con CubaNet sobre sus vivencias el 27 de noviembre y dio detalles de la muestra que por estos días exponen el MSI y el 27N en Viena
Por su oposición a la vulneración de los derechos humanos e impulsar las luchas por la libertad artística en Cuba, fueron seleccionados por prestigiosa revista británica
El director de cine expresó su oposición a la represión y a la negación al diálogo tras los sucesos del 27N por parte de las autoridades cubanas
“Esta exposición surge del actual período crítico en Cuba en el que artistas, periodistas e intelectuales han respondido a las restricciones gubernamentales a la libertad de expresión con demandas específicas”