Diego Jesús Fernández Asin, un cubano residente en La Habana, se manifestó en solitario en la calle pidiendo libertad y cambios políticos en Cuba.
El joven médico cubano Enrique Leyva Rodríguez fue golpeado y detenido por agentes de la Seguridad del Estado, luego de que saliera a las calles de Manzanillo, en Granma, a exigir libertad.
El joven cristiano Raúl Capote fue arrestado violentamente en su hogar y detenido durante horas. Capote fue acusado de provocación al ir a su centro de trabajo con un pulóver con la palabra “Libertad” y posteriormente multado con el Decreto 370.
Una madre con sus dos hijas se plantó la noche frente a la sede del gobierno municipal de Centro Habana, en el parque El Curita, para protestar pacíficamente contra las autoridades porque no tiene dónde vivir. La protesta fue reprimida sin violencia física.
Cerca de la medianoche, cientos de personas se lanzaron a las calles del municipio de Los Palacios, Pinar del Río. Una multitud atravesó las calles de la localidad en dirección a la sede municipal del Partido Comunista, mientras hacían sonar cazuelas y coreaban consignas contestatarias como “¡Tenemos hambre!”, “¡Pongan la corriente!”, “¡Díaz-Canel singao!” e incluso “¡Abajo la dictadura! Cortaron el internet para evitar que se difudieran los hechos.
La protesta pacífica en Baracoa fue reprimida por la policía y terminó con la detención de varios manifestantes en los días siguientes: Uvensy Matos Montero, Richard Sánchez Sanamé, Irioldis Barrabia, Dariannis Guerra, Misael Pon, Noger Paumier, Ylder Columbie y Kepler Navarro.
Residentes de Caibarién salieron a las calles en respuesta a los apagones. Las autoridades hicieron un operativo donde arrestaron con violencia a varios manifestantes, pero fueron liberados a las pocas horas con multas.
Yanier Montes Riva de Neira, de 26 años, fue recluido en la prisión de Canaleta, luego de haber protagonizado una fuerte protesta en contra de los apagones y la miseria que se vive en Cuba en el poblado de Ceballos, Ciego de Ávila.
Detienen a decenas de manifestantes en la Unidad Provincial de Instrucción Criminal y Operaciones (UPICO) de Cienfuegos. La Policía estuvo requisando a los vecinos y haciendo registros en las viviendas de los detenidos para que nadie entrara al pueblo.
Alex Lahera, residente en San Germán, fue detenido por escuchar Patria y Vida. Cuando llegó la patrulla a recogerlo, ya la canción no estaba puesta, pero aun así se lo llevaron. Lo acusan de atentado.
Protestas en Calambrosio, un barrio de Yara, en Granma, que terminaron con algunas personas implicadas que declararon haber recibido amenazas de 20 años de cárcel, luego de citaciones.
Cienfuegos, Palmira, San Fernando de Camarones. Policías y hombres con pantalón verde del MININT fueron al encuentro de manifestantes. El pueblo los enfrentó, alegando que no creían en excusas. A la mañana siguiente comenzaron las detenciones. Alrededor de 50 manifestantes, según acta de imposición de medida cautelar, fueron detenidos.
Gran despliegue militar para sofocar la detención en el reparto Alcides Pino. En video se observa la detención de al menos una persona.
Cortan internet por protestas en Güira de Melena, Artemisa.
Cacerolazo multitudinario en Pastelillo, Nuevitas, Camagüey. En video publicado se muestra la represión, incluso hacia menores de edad, y cómo el pueblo logra resistir y obligar a las fuerzas policiales a irse.
Estalló la segunda protesta masiva consecutiva contra los apagones en Nuevitas. Los manifestantes gritaron: "Oye,Policía pinga" y "Ponme la corriente, pinga", en medio de la oscuridad.También se oyen gritos de alarma ante la presencia de perros de la Policía. Tres niñas fueron golpeadas por la Policía.
Detienen a 7 personas participantes de la protesta ocurrida el 30 de septiembre de 2022 en el barrio Las Cañas, en el municipio Boyeros.
Cortan internet a la madre cubana Amelia Calzadilla por una transmisión en directo que realizó desde su cuenta de Facebook donde señalaba la crítica situación del país.
El régimen cubano reprimió las protestas pacíficas ocurridas este sábado en La Habana, particularmente las que tuvieron lugar en la calle Línea, del Vedado, alrededor de las 10:00 de la noche. El motivo pedir electricidad. Posteriormente detuvieron a varios de los manifestantes.
En Calzada del Cerro y Márquez, en La Habana, tuvo lugar una protesta cuando decenas de mujeres con calderos en mano salieron a exigir a las autoridades del país que restablecieran el servicio eléctrico. No tardó la presencia policial para tratar de disipar la situación.
Detención de Oscar Julián Reyes Amarales mientras realizaba una protesta en solitario por el desabastecimiento de medicamentos. Tiene un padecimiento mental. Fue detenido violentamente por varios policías, que lo agarraron por el cuello.
Vecinos del poblado San Rafael, en el municipio Holguín, salieron a la carretera de esa localidad a protestar por los extensos cortes del fluido eléctrico. Al poco tiempo de iniciada la protesta se presentaron en el lugar personas en motos, presumiblemente oficiales de la Seguridad del Estado, que amenazaron a los manifestantes con represalias en el momento y al día siguiente. Luego se sumó un camión de personas vestidas de civil, con palos, también con actitudes amenazantes hacia los manifestantes.
Protesta y cacerolazo tras ocho horas de apagón en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. Decenas de vecinos salieron a la calle pidiendo que se restableciera el servicio eléctrico y “Libertad”. Se presentaron en el lugar el coronel de la Seguridad del Estado Vladimir Castillo, policías y autoridades.
Al menos tres activistas intentaron obtener el 13 de enero permiso de las autoridades para marchar en diferentes provincias del país, pero fueron detenidas e interrogadas, y sus teléfonos revisados, informó en la red Twitter el colectivo Red Femenina de Cuba.
El actor Roiniel Ledea es expulsado del grupo Teatro Gaviota tras publicar en su perfil de Facebook que se declaraba en paro laboral ante la situación de extrema miseria en el país.
Expulsado de su puesto de trabajo el liniero Yaniel Leyva, quien la semana pasada había aparecido en un video reclamándole al Ministro de Energía y Minas por la precaria situación en que se encuentran laborando.
Tras las protestas iniciadas en Caimanera, el gobierno cubano recurrió a la violencia y las detenciones, no sin antes cortar el Internet en casi todo el país. En los videos que trascendieron de los hechos se vio cómo militares del grupo conocido como Boinas Negras, se enfrentó al pueblo desarmado y golpeó a mujeres y hombres en las calles.
La Seguridad del Estado amenazó a Yudeyvis Reinoso con multarla por el Decreto Ley 370 y con ser encarcelada por sus publicaciones en redes sociales, durante un interrogatorio en el gobierno de Marianao.
La Seguridad del Estado ha presionado a familiares de los manifestantes detenidos en Caimanera para que cambien su testimonio y se retracten del relato difundido por Cubanet. Les dicen que deben asegurar que mintieron porque fueron pagados por el periodista Yeris Curbelo.
Detuvieron a Amelia Calzadilla Hernández en la cuarta unidad del municipio Cerro. La detención fue a raíz de una transmisión en directo a través de Facebook en la que envió un mensaje a los cubanos para unirse en favor de los presos políticos del 11J y por cambios en Cuba.
Rosa Valera denuncia que fue expulsada de su centro de trabajo por publicar un video en el que exponía las amenazas de muerte que recibe por parte de un vecino violento que la acosa por su orientación sexual. En el video Valera cuestiona a Mariela, hija de Raúl Castro y el Cenesex (Centro de Educación Sexual) por la desprotección de la comunidad LGBTIQ+, y a la PNR por no tomar acción ante la denuncia. Tras la publicación del video, la ex Mayor de las FAR Maricela Coca y la Seguridad del Estado decidieron expulsarla de su puesto de trabajo en la Fábrica de Escobas de Ciego de Ávila.
Una veintena de madres había planificado protestar en la Plaza de la Revolución con sus hijos en brazos por la falta de leche para los bebés y crearon un grupo de WhatsApp que fue infiltrado. Las visitaron una a una para amenazarlas con cárcel.
A través de un un video publicado en su canal, la youtuber conocida como Hildina denunció amenazas de la Seguridad del Estado. Informó que un agente identificado como “Mateo” le advirtió que durante su visita a La Habana no podía grabar videos; y que si lo hacía, se iba a complicar la vida. El agente también le dijo que lo pensara bien porque era madre de un niño.
Un grupo de mujeres salieron a la calle junto a sus hijos, bloquearon una carretera con tanques de agua (muchos de ellos vacíos) y permanecieron paradas en la avenida con el objetivo de impedir el paso de vehículos. La protesta fue reprimida por la SE en Maisí.
Yadiuska Domínguez, una de las mujeres que se manifestó en la comunidad La Favela, en Maisí, está siendo acosada por las autoridades. Ha sido citada por la Policía, le impusieron un proceso penal y le prohibieron salir del municipio. Teme ser despojada de sus tres hijos de 9, 8 y 6 años de edad.
Jefe de sector de la PNR en Poey se presenta en la vivienda de Trilce Denis para citarla a un interrogatorio en la estación policial de El Capri. Trilce Denis había realizado una directa el año pasado quejándose de la situación del país y luego dejó de hacer este tipo de denuncias.
Un grupo de mujeres ha cerrado el tráfico este sábado en la esquina de Monte y Agramonte, en La Habana Vieja, en protesta por la falta de agua. Las mujeres se plantaron en el sitio alrededor de 20 minutos hasta que varios policías llegaron hasta el lugar y comenzaron a tomar los nombres de las personas, incluso de aquellos que estaban grabando, como forma de intimidación. Después de la protesta, les enviaron a los vecinos de esa zona tres pipas con agua.
Un grupo de casi una decena de madres cubanas, algunas con sus hijos pequeños en brazos, se presentaron ante la sede del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en El Vedado habanero, para protestar por la desatención que estarían sufriendo por parte de las autoridades sanitarias. Un grupo de otras madres que iban llegando al lugar desde Pinar del Río habían sido detenidas a unas cuadras. A Dasniurka Salcedo la amenazaron por estar en esta protesta.
Álvaro Hernández cuenta cómo fue expulsado de la mipyme Mad Woman Agency por poner un tuit con la frase "Abajo la dictadura".
La noche antes de recibir su licenciamiento del Servicio Militar, el joven Andy Jesús López fue detenido en el parque de la Libertad de Pinar del Río por el policía Ernesto Rafael Morales, debido a que estaba reproduciendo y cantando junto a amigos la canción "DiazKa", que incluye la frase "Díaz-Canel singao". Le solicitaron 100 mil pesos de fianza, que su familia no pudo pagar y posteriormente fue traslado hacia la prisión Kilo 8 de Pinar del Río, bajo la medida de prisión provisional.
La Seguridad del Estado interroga en el aeropuerto a Yoel Alejandro Cala, cubano residente en México, por sus publicaciones en Facebook.
Citan verbalmente a la unidad de Policía a Letty Leidy Rodríguez Herrera, madre cubana que ha hecho varias denuncias en redes sociales por la falta de alimentos.
La Seguridad del Estado amenazó a María Melisa Chaling-Chong Domínguez, hija del activista Sayde Chaling-Chong Domínguez, a partir de un comentario en una publicación sobre una visita del comandante Ramiro Valdés Menéndez a Holguín. La amenazaron con no dejarla salir del país y con que podía "pasarle algo" en una cola (fila).
El bodeguero Kádell Alberto Concepción Morales fue amenazado con traslado o expulsión de su trabajo en una bodega de Camagüey, luego de que anunciara una información que le llegó sobre el aumento del precio del pan. Así le dijeron en la administración, "por órdenes que vienen del Partido".
Citan para Fiscalía a Dayana Piñón Azahares, manifestante del 11J. Le dijeron que estaba incumpliendo con la sanción que le impusieron por manifestarse el 11J, debido a una publicación que hizo en Facebook sobre la muerte de un niño en Moa. La amenazaron con encarcelarla y llevar a sus hijos a un hogar sin amparo filial. La fiscal dijo a Dayana que una trabajadora social empezaría a investigar la situación de sus hijos.
Seguridad del Estado de Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, amenaza a Loraine Correa por una publicación en Facebook quejándose de los apagones.
Despiden a César Jaime Cedeño, trabajador del puerto Guillermón Moncada en Santiago de Cuba, por comentar en Facebook una publicación sobre la mala alimentación de los trabajadores. Uno de los administradores le comentó que lo denunciaría por lo publicado en las redes sociales. “O te llevo a operaciones y te acuso, o tú te vas. Allá afuera haz lo que quieras, pero adentro no".
Vecinos del poblado de San Andrés protestaron en la calle durante un apagón. Se reportarpn detenciones de varias personas que fueron llevadas a la estación de Pedernales, en Holguín, donde las mantuvieron incomunicadas y han sido acusadas de los delitos de desacato y desórdenes públicos. Entre los detenidos estuvieron: Lea Velázquez Ochoa, Elsa Elisa Solís Barrera, Yunior Barrera Guitérrez, Yulier Ramírez San Juan, Reinier Reimón Peña y Warnel Ricardo.
En Alcides Pino, se vivieron momentos de verdadera tensión. Allí, luego de comenzar a vociferar y exigir el servicio eléctrico, la policía llegó en camiones, armada con sus tonfas, mientras que la población, empuñando palos, advirtió que si tocaban a alguien “los matarían a palazos”.
Liuber Caballero González fue arrestado en Santiago de Cuba después de publicar imágenes de un cacerolazo el 13 de marzo en el reparto Micro 3, en el distrito Abel Santamaría, en protesta por la falta de agua y electricidad. Posteriormente, Caballero González fue trasladado a Versalles, sede del centro de operaciones de la Seguridad del Estado en esa provincia.
Pobladores del municipio Cacocum protestan en la vía pública y recorren el pueblo sonando cacerolas debido a los apagones. Lograron que les pusieran la corriente. Posteriormente se supo que detuvieron a seis personas, cinco de ellas liberadas al día siguiente. Algunas fueron multadas. También fueron sitiados varios participantes.
En Bayamo, videos difundidos en redes sociales mostraron a agentes de la policía a perseguir y golpear a manifestantes. Los pedidos de quienes protestaban eran los mismos: «corriente», «comida», «libertad», entre otros. Cuando avanzaban por calles de la ciudad, la policía cerró el paso, movilizó grupos paramilitares para enfrentarlos y al caer la noche comenzó a reprimir a los manifestantes con violencia y realizando detenciones. Se reportó caída de internet en la provincia durante la protesta. Entre los detenidos están: Leandro Tamayo y Raúl González.
Pobladores de Veguita de Galo, de Santiago de Cuba, protestaron en la vía pública. Coreaban consignas de "Corriente y comida" y "Patria y vida". Fueron rodeados por patrullas. Un camión con comida llegó a aplacar a la comunidad. Beatriz Johnson, primera secretaria del PCC, se personó en el lugar y fue abucheada por una parte de los manifestantes. Se reportó pérdida de la comunicación por internet con la zona luego del avance de la protesta y de una amplia presencia policial.
Pobladores de El Cobre recorrieron el pueblo pidiendo Libertad. Autoridades de la provincia se presentaron en el lugar. Videos en las redes sociales mostraron a los manifestantes marchando por la calle a gritos de "libertad", mientras una caravana de vehículos oficiales recorría el pueblo. Hubo varios detenidos.
Detienen en el Cobre, Santiago de Cuba, a Oriesel García Isaac y Karel Artiles Hernández por pedir la liberación de las personas detenidas el día anterior durante la protesta.
Protesta durante la noche en el distrito José Martí, Santiago de Cuba. Con una conga sacaron coros relacionados con la situación económica y críticos de Díaz-Canel. Se reportó presencia de fuerzas represivas en el lugar, varias detenciones y corte de Internet. También en el barrio Los Pinos, las personas se sumaron a esta protesta.
* Esta cronología se elaboró con información publicada en redes sociales y medios de prensa.
CRÉDITOS
Coordinación editorial: Claudia Padrón Cueto
Compilación de la información: Aneth Hernández
Textos e investigación: María Antonieta Colunga
Análisis de datos y visualizaciones: Data Crítica
Diseño gráfico y web: Cubanet
Acompañamiento editorial: Equipo CONNECTAS
© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad
La base de datos registra los incidentes vinculados a la violación del derecho a la libertad de expresión o la protesta pacífica en escenarios físicos y/o virtuales de personas que no pertenecen a grupos de oposición o activismo en Cuba.
Para ello, se tuvieron en cuenta las siguientes variables: hecho, fecha, lugar (provincia y municipio), motivo de la protesta, tipología de abuso de poder y sexo de la persona vinculada al hecho.
Las fuentes usadas para la recopilación de la información fueron, mayormente, bases de datos sobre protestas, manifestcaiones y/o violación del derecho a la libertad de expresión. Destacan las bases siguientes:
– Cronologías de protesta, de Justicia 11J. Disponible en: https://justicia11j.org/cronologia-de-protestas/
– 2024 – Personas actualmente detenidas en relación con protestas desde marzo, de Justicia 11J. Disponible en: https://justicia11j.org/personas-detenidas-marzo-2024/
– Cuba: derechos digitales en crisis (https://www.yucabyte.org/2023/07/12/derechos-digitales-56/)
– Base de datos proporcionada por Cubalex sobre hechos represivos
Asimismo, se revisaron notas vinculadas con el tema en medios de prensa independiente como Cubanet o Diario de Cuba.
Los datos que se recopilaron corresponden con hechos violatorios de la libertad de expresión que han tenido lugar desde julio de 2022 hasta la fecha.
Para este especial construimos una base de datos donde registramos 393 hechos delictivos (feminicidios, agresiones, robos, violaciones sexuales y asesinatos) ocurridos en 2023 en Cuba. Como fuente de información principal accedimos a los registros del equipo de monitoreo de Cubalex.
Los datos recopilados no pueden ser considerados como definitivos, pues representan apenas un subregistro, donde solo incluimos los hechos denunciados en redes, medios de prensa y que llegan a través de denuncias directas y que pudimos verificarlos con una segunda fuente o con víctimas de los mismos. Decidimos no incorporar a la base las publicaciones en Facebook proveniente de perfiles oficialistas, dedicados a promover la imagen de la policía, cuando estas denuncias no podían ser confirmadas de modo independiente.
Para analizar la data de los feminicidios nos basamos en las tipificaciones y registros que hacen organizaciones independientes como el Observatorio de Violencia de Género Alas Tensas (OGAT) y YoSíTeCreo en Cuba. Complementamos la información que teníamos sobre violencia y feminicidios con sus datos sobre cómo ocurrieron esas muertes: tipo de arma empleada, espacio donde ocurrió y relación con la víctima. Además, realizamos entrevistas a familiares de algunas víctimas para contar sus historias.
Esta investigación no pudo analizar data oficial por la opacidad del régimen en el manejo de este tipo de información, e inexistencia de un mecanismo de transparencia que nos permita acceder a cifras oficiales. Sin embargo, revisamos otras fuentes que presentan datos dispersos sobre violencia en Cuba, como los Anuarios Estadísticos del Ministerio de Salud, el sitio web global Homicide Monitor y el de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC).
Utilizamos también los escasos reportes que aparecen en la prensa oficialista, la información desactualizada que tiene el sitio de la Federación de Mujeres Cubana, Observatorio de Cuba sobre igualdad de género, los discursos que sobre criminalidad y violencia han ofrecido funcionarios públicos sobre criminalidad y violencia, y los programas especiales de la televisión