enero 15, 2025

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

MINFAR declara como fallecidos a los 13 cubanos desaparecidos en Holguín

Los cuerpos de las víctimas del accidente no se han podido recuperar porque el lugar es inaccesible
Varios de los jóvenes desaparecidos en Melones, Holguín
Varios de los jóvenes desaparecidos en Melones, Holguín (Collage: El Toque)

Miami.- Mediante una nota oficial publicada en su página de Facebook el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) declaró oficialmente como fallecidos a los 13 cubanos que figuraban como desaparecidos en Holguín.

En la madrugada del 7 de enero de 2025 ocurrió un accidente en una obra que almacenaba material de guerra perteneciente a la Región Militar de Holguín, en el Ejército Oriental.

Tras varios días de investigación, se determinó que la causa probable del accidente fue un fallo eléctrico debido a un cortocircuito dentro de la instalación. Según la nota, las explosiones resultantes generaron un entorno “extremadamente complejo”, con gases acumulados, daños estructurales severos y riesgo de derrumbes, lo que ha impedido acceder al sitio donde se encuentranlas víctimas que “enfrentaron el siniestro para evitar su propagación”.

Entre los fallecidos, nueve eran jóvenes reclutas del Servicio Militar sin la experiencia para manejar una emergencia de esta índole y forzados a estar allí por la obligatoriedad del Servicio Militar.

Los cuerpos de las víctimas del accidente no se han podido recuperar porque el lugar es inaccesible. Sus nombres son:

  • Mayor Leonar Palma Matos, Jefe de Estado Mayor de la gran unidad.
  • Mayor Carlos Carreño del Río, Jefe de Defensa Antiaérea de la gran unidad.
  • Segundo Suboficial Yoennis Pérez Durán, Jefe de Brigada y Explotación de Obras.
  • Segundo Suboficial Orlebani Tamé Torres, Técnico en Mantenimiento y Conservación.
  • Soldado Leinier Jorge Sánchez Franco.
  • Soldado Frank Antonio Hidalgo Almaguer.
  • Soldado Liander José García Oliva.
  • Soldado Yunior Hernández Rojas.
  • Soldado Rayme Rojas Rojas.

En agosto de 2022, un incendio de grandes proporciones en la Base de Supertanqueros de Matanzas terminó con la vida de 17 bomberos. Las llamas se propagaron a varios depósitos y se mantuvieron por siete días.

Entre las víctimas fatales, murieron cuatros jóvenes ―de entre 19 y 21 años― que no eran bomberos profesionales, sino que cumplían el Servicio Militar Activo y apenas tenían experiencia para actuar ante un escenario así. Este nuevo siniestro en Holguín, con nueve jóvenes desaparecidos, podría aumentar el número de víctimas fatales de reclutas.

El Gobierno cubano no publica información sobre el tema, ni siquiera lo menciona. Ante este vacío de información, CubaNet ha construido una base de datos propia que incluye más de 40 casos de jóvenes que salieron de sus casas para unidades militares y nunca regresaron con sus familias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

NOTICIAS RELACIONADAS