Como en años anteriores, este 1ro de mayo, mientras el régimen cubano celebraba el Día Internacional de los Trabajadores, al menos 21 integrantes de la sociedad civil independiente fueron víctimas de actos represivos en distintas provincias del país.
Patrón de represión documentado
Cubalex registró múltiples incidentes, centrados en operativos de vigilancia policial para impedir la movilidad de activistas y personas vinculadas a organizaciones independientes, así como amenazas directas, cortes de comunicación y coacción laboral.



Principales incidentes identificados:
– Vigilancia con reclusión domiciliaria: 18 casos en 9 provincias
–Amenazas de cárcel o golpizas: 12 casos
–Cortes selectivos de internet y telefonía móvil: 2 casos
–Violencia directa: En Guantánamo, brigadas de respuesta rápida entraron a la vivienda de un activista y arrojaron piedras
–Coacción laboral: En Santiago de Cuba, trabajadores estatales fueron amenazados con perder sus beneficios si no asistían al desfile oficial
Distribución geográfica de los hechos
Los incidentes represivos ocurrieron en al menos 9 provincias del país. En La Habana, se documentaron casos en Habana Vieja, Playa, Arroyo Naranjo y Guanabacoa. En Artemisa, también se registraron incidentes en San Antonio de los Baños. Otros casos fueron reportados en Guantánamo, Matanzas, Sancti Spíritus, Mayabeque (Batabanó) y Santiago de Cuba.
Represión estructural en fechas conmemorativas
La distribución territorial y la simultaneidad de estos hechos evidencian una represión coordinada a nivel nacional, basada en tácticas de hostigamiento, coerción y censura, orientadas a silenciar la disidencia y restringir derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión y movimiento. Esta práctica se intensifica durante fechas simbólicas promovidas por el oficialismo, como el 1ro de mayo.
Los hechos documentados constituyen graves violaciones de derechos humanos reconocidos tanto por el derecho internacional como por la propia Constitución cubana.
En el plano cotidiano, estas acciones afectan gravemente la integridad psicológica y la estabilidad personal y familiar de quienes defienden derechos en Cuba. Las víctimas enfrentan:
-Aislamiento forzado en sus hogares
-Vigilancia constante y amenazas
-Riesgo de detención arbitraria
-Restricciones a sus medios de vida, comunicación y acceso a servicios básicos
-Represalias laborales y educativas contra ellos o sus familiares
Este patrón represivo no solo busca castigar la disidencia, sino también disuadir a otros de ejercer su derecho a expresarse libremente o participar en iniciativas ciudadanas.
¿Fuiste víctima o testigo de un hecho represivo?
Contáctanos de forma segura. Brindamos asesoría legal gratuita y podemos realizar la denuncia protegiendo tu identidad.
📧 [email protected]
📞 +1 901-205-9786