El recluso Oscar Leiva Caballero falleció el 1 de febrero en la prisión de Boniato, ubicada en la provincia de Santiago de Cuba, a causa de un infarto, según información confirmada por Cubalex.
El 31 de enero, Leiva Caballero sufrió un primer infarto y fue trasladado al hospital. Sin embargo, en la madrugada del 1 de febrero, sufrió un segundo infarto que le causó la muerte.
Leiva Caballero tenía 44 años y cumplía una condena de 15 años por un delito común. Estaba recluido en el destacamento 16, cubículo 12 del penal. Se desconocen otros detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento y si recibió asistencia médica oportuna.
Condiciones alarmantes en las prisiones cubanas y la responsabilidad del Estado
Las cárceles en Cuba presentan condiciones críticas y degradantes que ponen en peligro la vida y la salud de las personas privadas de libertad. El hacinamiento extremo, la falta de higiene, la escasez de agua potable y la deficiente alimentación agravan el estado de salud de los reclusos, muchos de los cuales padecen enfermedades sin recibir atención médica adecuada.
A estas condiciones se suma la constante negligencia de las autoridades penitenciarias, que en muchos casos niegan el acceso a tratamiento médico oportuno o restringen la comunicación con familiares y abogados. La falta de control independiente sobre el sistema penitenciario cubano impide conocer el número real de muertes en custodia y las causas detrás de ellas.
El gobierno cubano tiene la obligación de garantizar la vida e integridad de todas las personas detenidas y ofrecerles condiciones dignas de reclusión. Sin embargo, los patrones documentados por Cubalex evidencian que la falta de atención médica, la violencia institucional y el abandono por parte de las autoridades contribuyen a la muerte de reclusos en circunstancias sospechosas.
Entre enero de 2022 y enero de 2024, al menos 56 personas fallecieron bajo custodia estatal en Cuba, según datos documentados por Cubalex. De estos casos, 34 corresponden a reclusos en centros penitenciarios, y la principal causa de muerte identificada es la negación de atención médica, con 19 casos registrados.
Es urgente una investigación transparente e independiente que esclarezca posibles negligencias o violaciones de derechos humanos en estos casos. Las muertes bajo custodia estatal no pueden quedar impunes.
Consulta nuestro informe sobre muertes en custodia en Cuba y conoce más sobre los patrones represivos identificados.