En 2024, el equipo de monitoreo de Cubalex registró de manera sistemática múltiples formas de represión estatal, evidenciando patrones alarmantes de abuso de poder que vulneran los derechos fundamentales de la ciudadanía.
La represión no se reduce a simples estadísticas; cada cifra refleja una historia de sufrimiento y resistencia frente a un sistema que vulnera los derechos humanos de manera sistemática.
Cifras que evidencian la realidad de la represión en Cuba
Durante el año 2024, el equipo de monitoreo de Cubalex documentó 1,559 violaciones cometidas contra personas privadas de libertad, exponiendo un mecanismo estatal que atenta directamente contra la dignidad humana. Además, 659 detenciones arbitrarias fueron ejecutadas como instrumentos de control, mientras que 282 citaciones se utilizaron para hostigar y mantener a los ciudadanos bajo constante amenaza. Los 553 casos de violencia o acoso no solo dejaron daños físicos, sino profundas heridas emocionales en las víctimas.

La situación es aún más grave con las 63 muertes bajo custodia, que permanecen sin investigaciones independientes ni justicia para los responsables. En su lucha por exigir derechos básicos, 139 reclusos llevaron a cabo huelgas de hambre, arriesgando su salud y su vida. Por otra parte, 111 personas privadas de libertad fueron despojadas de beneficios penitenciarios, un castigo adicional para aquellos que ya enfrentan condiciones inhumanas; entre ellos, 89 presos políticos que encarnan el precio de la disidencia.
Estas cifras no son solo datos en un informe; son historias de vidas truncadas, de derechos arrebatados y de un pueblo sometido a la represión más despiadada. Representan un llamado urgente a la comunidad internacional para exigir justicia y respeto a los derechos humanos en la isla.
Desde Cubalex seguimos comprometidos con documentar, denunciar y apoyar a las víctimas de violaciones de derechos humanos en Cuba. Nuestro objetivo es visibilizar esta realidad, ofrecer asesoría legal gratuita y segura, y exigir justicia para quienes han sido afectados por estas prácticas represivas. Si tienes información sobre violaciones de derechos humanos o necesitas apoyo legal, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales.