fbpx

Examen de Cuba ante CEDAW: “La participación activa de la sociedad civil fortalece la rendición de cuentas y exige cambios estructurales”

09/12/2024 / Cubalex, Declaraciones

El 6 de diciembre, en la Universidad Internacional de la Florida (FIU), se celebró el evento “Representando a las mujeres cubanas en las Naciones Unidas”, organizado por el Cuban Research Institute. Este evento, en el que participaron destacadas defensoras de derechos humanos como Laritza Diversent, directora ejecutiva de Cubalex; Carolina Barrero, directora de Ciudadanía y Libertad; y Elaine Acosta, directora del Observatorio de Envejecimiento, Cuidados y Derechos, incluyó un panel fundamental para debatir sobre las preocupaciones del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y las acciones futuras para avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres en Cuba.

En su intervención, nuestra directora, Laritza Diversent, ofreció una perspectiva sobre el proceso de revisión del CEDAW en relación con Cuba. La abogada destacó las limitaciones que enfrenta este mecanismo, particularmente la negativa del gobierno cubano a permitir la revisión individual de casos de discriminación o violencia de género. “Esto impide que las mujeres cubanas accedan directamente a la justicia internacional”, enfatizó Diversent. Además, subrayó que los prolongados retrasos en la entrega de informes por parte del régimen dificultan un monitoreo efectivo del cumplimiento de las recomendaciones del Comité, lo que limita la presión internacional y perpetúa problemas estructurales en el país.

Diversent también resaltó el rol crucial de la sociedad civil en este proceso: “A través de la presentación de informes alternativos y el monitoreo de las recomendaciones, la sociedad civil influye en la rendición de cuentas y fortalece los derechos de las mujeres”. En su intervención, enfatizó cómo la participación de las organizaciones independientes, como Cubalex, ha evolucionado en los últimos años, permitiendo visibilizar problemáticas clave como la violencia de género y la discriminación, temas que el régimen cubano muchas veces omite en sus propios informes.

Sin embargo, Diversent destacó que la participación no fue igual para presentar recomendaciones al Comité para el listado de cuestiones en 2023. “Solo se presentaron 6 informes de organizaciones independientes. Las organizaciones bajo control del Estado no presentaron ninguno, lo que nos podría dar un indicio del poco interés del Estado sobre el tema de la igualdad de género. Dos informes fueron presentados por organizaciones internacionales de habla inglesa y 4 por organizaciones independientes cubanas. Se presentaron dos informes en alianzas, uno de ellos en una coalición integrada por 12 organizaciones cubanas”, afirmó.

Diversent también comentó cómo la contribución de la sociedad civil en estos procesos ha generado cambios importantes, como la presión para mejorar marcos legales en Cuba, incluyendo el reconocimiento del feminicidio y estrategias contra la violencia de género. Sin embargo, advirtió que desafíos como la represión estatal, los recursos limitados y la falta de experiencia siguen afectando la calidad de algunos informes. A juicio de la abogada la colaboración con organizaciones en el exterior ha fortalecido la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil locales, permitiéndoles amplificar sus hallazgos y asegurar que el Estado adopte medidas concretas para abordar las brechas identificadas.

El evento fue un espacio de reflexión crucial sobre cómo las organizaciones de la sociedad civil, tanto dentro como fuera de Cuba, deben continuar fortaleciendo los mecanismos de incidencia en los procesos internacionales para exigir cambios concretos en la política de género que mantiene el régimen cubano.

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo