“Matonismo de Estado en Cuba: Represión política encubierta contra opositores, periodistas independientes y activistas de derechos humanos” es un análisis realizado por el equipo legal de Cubalex que expone cómo el Estado cubano emplea tácticas de intimidación, violencia y coerción para reprimir la disidencia de manera encubierta, evidenciando las estrategias represivas y sus graves impactos en los derechos humanos.
Este fenómeno, denominado “matonismo de Estado”, se manifiesta a través de civiles o personas vestidas de civil que, bajo la complicidad o control estatal, ejecutan agresiones físicas y psicológicas contra opositores políticos, periodistas independientes y defensores de derechos humanos.
En el contexto cubano, estas tácticas incluyen el uso de provocaciones planificadas por conocidos de las víctimas, lo que permite justificar detenciones bajo cargos penales ordinarios, deslegitimando así a los opositores como delincuentes comunes. Los actos de repudio, organizados por el gobierno, son otra manifestación de esta represión, que crea un ambiente de hostigamiento y violencia en las comunidades.
Se documentan numerosos casos de agresiones, incluyendo ataques a figuras reconocidas como José Daniel Ferrer, Maykel Castillo ‘El Osorbo’, y periodistas independientes como Mabel Páez y Alberto Corzo. Estos incidentes reflejan un patrón sistemático de represión que opera bajo la protección de las autoridades y la inacción de la policía política.
El matonismo de Estado está arraigado en una estructura política y judicial que no garantiza la separación de poderes, lo que permite al Partido Comunista de Cuba ejercer control absoluto sobre todas las ramas del gobierno. La falta de independencia judicial facilita la impunidad de los perpetradores y consolida el uso de la represión como herramienta para mantener el control social.
El análisis subraya como estas prácticas violan múltiples tratados y convenios internacionales de derechos humanos de los que Cuba es signataria, afectando derechos fundamentales como la libertad de expresión, el acceso a la justicia y la seguridad personal.
Te invitamos a leer este análisis para comprender cómo el gobierno cubano institucionaliza la represión, utilizando tácticas ilegales para acallar a quienes alzan la voz.