mayo-agosto 2012 /
pág 53
Cimbra
las relacionadas con el entorno, las de
seguridad personal y social, las de par-
ticipación en las decisiones que afectan
a su fuente de trabajo. Y estas exigen-
cias solo se satisfacen cuando se per-
mite la incorporación del trabajador a
un escenario de co-responsabilidad en
el despliegue de la misión y visión de la
organización de la que forma parte.
Esta situación, tan real como no-
vedosa, ha provocado la emergencia
de una nueva y más rica visión en
relación con las prácticas de gestión
del ser humano, la definición de un
nuevo paradigma que posibilite la
incorporación de otras herramientas
y conceptos para alcanzar de mane-
ra eficiente y eficaz los objetivos de
la empresa. La introducción de con-
ceptos derivados de la interpretación
de la filosofía humanista en el domi-
nio de las teorías laborales, ha defi-
nido un nuevo marco de desarrollo
integral del trabajador dentro de su
puesto de trabajo. Desarrollo integral
que no solo es debido a la aptitud
profesional que da un título acadé-
mico, sino también a la búsqueda del
despliegue de todas las capacidades
del ser humano, como tales son la
actitud de cambio positivo, el creci-
miento espiritual, el sentirse a gusto
en el trabajo, la motivación creativa y
participativa, etc.
2. En la vida
Cada vez más, necesitamos domi-
nar la habilidad de aprender a aprender;
Para ello, hay que saber aprender; cono-
cer cómo aprendemos: los factores que
inhiben o facilitan el aprendizaje.
Aprender a aprender implica, la
actitud de desaprender, esto es, la ha-
bilidad para“soltar”nuestros modelos
mentales usados durante toda nuestra
vida y que en ocasiones pueden con-
vertirse en formas obsesivas de hacer
las cosas: las creencias limitantes.
El Coaching saca a la luz, con res-
peto, la manera en que percibimos
nuestras realidades y situaciones, para
que podamos cambiar estrategias es-
táticas, que aunque en el pasado die-
ron buen resultado ahora pueden no
darlo, por nuevas posibilidades de ser
y hacer que sean más efectivas para
lograr los resultados deseados.
Para lograr una mayor efectividad
y bienestar es preciso cuestionar las
antiguas formas de pensamiento, para
aprender cómo practicar “un nuevo
juego”, cómo ampliar la capacidad de
“ver” y pensar, cómo generar nuevas
posibilidades de acción, y obtener re-
sultados que, previos a la intervención
del coaching, podrían haber sido im-
pensables.
“Si tu mente está llena de conoci-
miento, estás siempre preparado para
nada. Si está abierta, como la de los
principiantes, estás disponible para
todo. En la mente de los principiantes
están las mayores posibilidades; en
la mente de los expertos hay pocas.”
(Shunryu Suzuki).
Hay que aprender a practicar un nuevo juego.
Aprender a aprender implica desaprender.
Para lograr una
mayor efectividad
y bienestar
es preciso
cuestionar las
antiguas formas
de pensamiento,
para aprender
cómo practicar “un
nuevo juego”