Page 46 - Cimbra398

Basic HTML Version

pág 46
/ mayo-agosto 2012
Artículos Técnicos
/
Residuos de construcción
Cimbra
figure la identificación del poseedor
y del productor, la obra de proceden-
cia y número de licencia, la cantidad
de residuos entregados (codificados
según la LER) y la identificación del
gestor de las operaciones de destino.
Cuando este gestor solo efectúe
operaciones de recogida, almacena-
miento, transferencia o transporte, se
indicará también el gestor de valori-
zación o de eliminación final al que se
destinarán los residuos. Dicho docu-
mento se proporcionará a la Dirección
Facultativa y a la propiedad. Asimismo,
el constructor estará obligado a man-
tener estos documentos durante los 5
años siguientes al año en que se emitió.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Esta fase comprende el conjunto
de operaciones que se realizan desde
que los residuos son recogidos en la
obra hasta que son descargados en el
centro de tratamiento.
Las alternativas que se presentan
una vez recogidos estos RCD son las
siguientes:
Reutilización
De entre las alternativas de trata-
miento de los residuos que se generan
en las obras de construcción, la opción
más deseable, desde el punto de vista
ambiental y económico es, sin duda, la
reutilización.
Las opciones de reutilización son
las siguientes:
Reutilización directa en la propia
obra: que implicaría la selección y lim-
pieza del residuo. Una vez selecciona-
do y limpio puede ser reutilizado, sin
alterar su forma ni sus propiedades.
Reutilización en otras obras: Con
respecto a la reutilización en otras
obras es necesario transportar los ma-
teriales a las obras de destino, de ma-
nera que en este caso, el nuevo destino
de los materiales que van a ser reutili-
zados, está vinculado a la existencia de
mercados donde se vendan y compren
los productos obtenidos como residuo
de otras obras, que son, en general, es-
casos encontrándose a lo sumo, merca-
dos para el acero, la madera y algunos
productos específicos como pueden ser
las tejas.
Reciclaje
Esta opción consiste en la recon-
versión de los residuos en nuevas
materias primas que puedan ser utili-
zadas en la fabricación de nuevos pro-
ductos para ser empleados en nuevas
obras o en otros sectores.
Las cantidades de RCD generadas,
especialmente, en las últimas décadas,
hacen necesario plantear una gestión
tendente hacia el reciclaje, evitando el
relleno y vertido directo.
A nivel europeo, uno de los factores
que más han influido en la potencia-
ción del reciclaje de los RCD, ha sido el
incremento del costo del vertido.
La fracción del residuo que en es-
tos momentos es objeto de especial
atención como material a ser recicla-
do, son los calificados como escom-
bros en el Plan Nacional de Residuos
de Construcción y Demolición, ya que
representan alrededor del 75-80% del
total de los RCD. Sin embargo, debi-
do al gran volumen que representan
el total de los RCD, las fracciones mi-
noritarias como la madera y el plástico
alcanzan en los países más avanzados
una importante relevancia.
Para realizar el reciclaje los resi-
duos se envían a una planta de trata-
miento de RCD, en donde se clasifican
los mismos en función del tipo de ma-
terial o del tamaño.
Una vez clasificados, se envía cada
uno de los materiales obtenidos a los
gestores específicos, en función del
tipo de material (hierro, metal, papel-
cartón, plástico y madera).
Por otro lado, se consiguen las
fracciones de arenas y gravas comple-
tamente limpias, y los cascotes, pie-
dras, ladrillos y hormigón susceptibles
se ser triturados para obtener gravas y
arenas de alta calidad o bien se pue-
den utilizar como material de relleno.
Además del reciclado en plantas
centralizadas, es muy común en la el
Ficha tipo de retirada de residuos
La alternativa
más deseable
del tratamiento
de los residuos
que se generan
en las obras de
construcción es
la reutilización