Page 44 - Cimbra398

Basic HTML Version

pág 44
/ mayo-agosto 2012
Artículos Técnicos
/
Residuos de construcción
Cimbra
Contenedores para residuos ur-
banos.
Ubicación de los acopios de ma-
teriales reciclados como áridos,
materiales cerámicos o tierras a
reutilizar.
Ubicación de Planta móvil de re-
ciclaje“in situ”, si existiese.
Pliego de Prescripciones
Técnicas
En el Pliego de Prescripciones Téc-
nicas se reflejarán tanto las prescrip-
ciones como las obligaciones que han
de cumplirse en la fase de ejecución
de obra, en relación con el almacena-
miento, manejo separación y gestión
de los RCD.
De manera resumida, en este do-
cumento se incluirán:
Prescripciones de carácter gene-
ral referentes a los RCD.
La obligación de gestionar los
RCD según el RD 105/2008, realizán-
dose su identificación con arreglo a la
Lista Europea de Residuos, así como
la de separar, tratar y gestionarlos me-
diante el tratamiento correspondiente
por parte de empresas homologadas
en contenedores o sacos industriales,
cumpliendo el gestor de residuos las
especificaciones del artículo 7 del RD
105/2008.
La obligación del contratista de
presentar a la propiedad en Plan de
Gestión de Residuos de Construcción
y Demolición en el que se reflejará
cómo se llevarán a cabo sus obliga-
ciones en relación con los Residuos
de Construcción y Demolición que se
vayan a producir en la obra.
La obligación del contratista de
certificar mediante documentación
correspondiente la entrega de los resi-
duos a un gestor autorizado, así como
del gestor de valorización o elimina-
ción definitiva al que se destinarán los
residuos.
La obligación del contratista de
mantener limpias las obras y sus alre-
dedores tanto de escombros como de
materiales sobrantes, de retirada de
las instalaciones provisionales que no
sean necesarias, así como de ejecución
de todos los trabajos y aplicación de
las medidas que sean apropiadas para
que la obra presente buen aspecto.
La obligación del poseedor de
los residuos de sufragar los costes de
gestión y de entregar al productor los
certificados y demás documentación
acreditativa de la gestión, así como del
mantenimiento de la documentación
correspondiente a cada año natural
durante los cinco años siguientes.
Valoración del coste previsto
Finalmente en el ERCD se ha de
incluir la medición y valoración de la
gestión de los residuos generados, ya
sean éstos reutilizados, llevados a ver-
tedero o a un gestor autorizado.
LA GESTIÓN LOS
RESIDUOS EN LA FASE DE
CONSTRUCCIÓN
Siguiendo un esquema similar al
de la documentación relativa a la Se-
guridad y Salud, el contratista, en base
al ERCD incluido en el proyecto, y
justo antes del comienzo de las obras,
redactará un
Plan de Gestión de Resi-
duos de Construcción y Demolición
.
En la elaboración del Plan se han
de tener en cuenta una serie de aspec-
tos como:
Revisión de las mediciones del
Estudio de RCD para comprobar la
estimación y tipología de los residuos
que se van a generar en función de los
distintos oficios presentes en la obra,
son las correctas.
Previsión de contenedores, en
función del volumen de residuos que
se generan, así como del espacio des-
tinado para su ubicación y del tránsito
de camiones.
Qué gestores y/o valorizadores
de residuos están autorizados en la
Comunidad Autónoma y en el área en
la que se ubica la obra.
Ejemplo del índice de un estudio de gestión de residuos
de un proyecto
Enel Pliego de
Prescripciones
Técnicas se
reflejarán tanto
las prescripciones
como las
obligaciones que
hande cumplirse
en la fase de
ejecuciónde obra