mayo-agosto 2012 /
pág 43
Cimbra
Contenido de la Memoria
En la memoria de un Estudio de
RCD se han de tratar los siguientes
aspectos:
–
En primer lugar, se
identificarán
los residuos
que previsiblemente se
van a generar en la obra, clasificán-
dolos de acuerdo a la lista Europea
recogida en el Anejo II de la Orden
MAM/302/2002 (figura 1).
Con respecto a las tierras proce-
dentes de la excavación, se indicará si
se van a reutilizar en la misma obra o
en otra diferente, indicando asimismo
el porcentaje de reutilización y desti-
no.
–
A continuación se realizará el
cál-
culo estimado del volumen de residuos
,
en función de la tipología de obra y
las mediciones realizadas, que se ex-
presarán tanto en toneladas como en
metros cúbicos.
–
También se establecerán las
medidas de carácter general
se van a
adoptar para la
prevención y minimi-
zación de los residuos generados
. Asi-
mismo, en el caso de que se prevea
que se vayan a generar residuos pe-
ligrosos, como medida especial, se
realizará un inventario de los mis-
mos, y se tendrá en cuenta cómo
se hará la realización de la retirada
selectiva y entrega a un gestor au-
torizado.
–
Se detallarán las
medidas
que se
van a llevar a cabo en la obra para
se-
parar los residuos generados
, teniendo
en cuenta que según el artículo 5.5.
del RD 105/2008, se han de separar
en fracciones, cuando, de forma indi-
vidualizada para cada una de dichas
fracciones, la cantidad prevista para el
total de la obra supere las siguientes
cantidades:
MATERIAL
CANTIDADES (en tn)
Hormigón
80
Ladrillos, tejas, cerámicos
40
Metal
2
Madera
1
Vidrio
1
Plástico
0,5
Papel y cartón
0,5
–
Siempre se reflejarán las
medi-
das previstas
tanto para la
reutilización
como para la
valorización
a realizar en
la fase de obra, siempre y cuando éstas
existan.
–
Por último, y para los
residuos
previstos, que
no sean reutilizables ni
valorizables
, se indicarán las
caracterís-
ticas y cantidades previstas
, incluyen-
do las medidas que se van a tener en
cuenta para su tratamiento y/o verti-
do, mediante un gestor autorizado.
Planos
Dentro de este Estudio se inclui-
rán los planos correspondientes a las
instalaciones provisionales previstas
en la obra para el almacenamiento,
manejo y separación de los residuos
generados en la fase de construc-
ción, así como cualquier otra opera-
ción de gestión de residuos dentro
de la obra.
Estos planos, en la fase de cons-
trucción podrán ser modificados,
adaptándolos a las características es-
pecíficas de la obra, siempre bajo au-
torización de la dirección de obra.
En los planos se especificará al me-
nos las dimensiones y ubicación de:
•
Bajantes de escombros.
•
Acopios y/o contenedores de las
distintas tipologías de RCD.
•
Zonas o contenedores para la-
vado de canaletas y cubetas de
hormigón.
•
Almacenamiento de residuos y
productos tóxicos potencialmen-
te peligrosos.
Foto 3. Zona de lavado de cubas
Enprimer lugar,
se deben
identificar
los residuos,
clasificándolos de
acuerdo auna lista
europea