mayo-agosto 2012 /
pág 31
Cimbra
– Elemento de sujeción EN 354
– Casco EN 397
– Mosquetones EN 362-EN 12275
Sistema de sujeción (son compo-
nentes del equipo de trabajo, pueden
estar bajo la normativa de epi):
– Cuerda de trabajo EN 1891
– Arnés de sujeción EN 358 y EN
813
– Descensor para cuerda EN 641-
EN 12841
– Bloqueador ascenso por cuerda
EN 567-EN12841
– Elemento sujeción doble posicio-
namiento EN 358 o EN 354
– Mosquetones EN 362-EN 12275
– Silla de trabajo
En muchas actuaciones se observa
que se utilizan, por parte de las diferen-
tes empresas especializadas, equipos
y mecanismos no homologados. Esto
se debe a la confusión que existe entre
escalada y trabajos verticales. El ámbi-
to de los trabajos verticales está asistido
por una legislación de prevención que
lo distingue de la actividad deportiva de
la escalada. La mayoría de trabajadores
son personas que provienen del mundo
de la escalada o de la espeleología.
Atención:
•
Realizando consultas por inter-
net o revistas especializadas se
observa que se están ofreciendo
mecanismos para el uso en traba-
jos verticales que no cumplen con
la normativa exigida (catálogos
comerciales-páginas web).
•
Muchas empresas han realizado
formación y entregado unos epis,
certificados por un servicio de
prevención, que no cumplen con
la normativa vigente.
•
Existen muchos PSS que incorpo-
ran técnicas, protocolos de trabajo
y mecanismos que no dan cum-
plimiento a la normativa.
•
Especial atención a los trabajado-
res autónomos.
Podemos encontrar muchos equi-
pos que provienen del ámbito deportivo
bajo unas normas EN específicas, pero
que no son permitidos en el ámbito la-
boral. Estos dispositivos eran muy co-
munes en los comienzo de los trabajos
verticales. La razón principal de su pro-
hibición es la seguridad del trabajador y
que por tanto no cumplen las EN espe-
cíficas relacionadas con los parámetros
de seguridad. Los principales son:
•
Descendedor tipo“ocho”: no dis-
pone de un sistema de seguridad
a autoblocante.
•
Mosquetones sin cierre de segu-
ridad.
•
Utlización bloquedor tipo shunt
como anticaídas.
•
Descendedor tipo stop o doble
stop.
•
Uso de asegurador Gri-Gri.
Las principales acciones incorrectas
son:
•
Uso de una sola cuerda.
•
Utilización de arnes de cintura so-
lamente.
•
Manipulación de cargas sin la
utilización de mecanismos espe-
ciales.
•
Anclaje de cuerdas.
6. Trabajos con helicópteros:
Los principales trabajos que realiza-
mos durante las tarea de mantenimien-
to y estabilización con uso de helicóp-
teros son.
1.
Transporte de materiales y maqui-
naria.
2.
Transporte de personal.
3.
Instalación de barreras, proteccio-
nes...
4.
Montaje de estructuras.
5.
Perforación y colocación de bulo-
nes.
6.
Montaje de redes verticales.
7.
Hormigonado.
Principales temas que se deben
observar en obra por parte del coor-
dinador:
•
Son trabajos de coste económico
elevado, esto puede influir en rea-
lizar acciones no seguras.
•
Se deben planificar los trabajos y
las rotaciones que se deben rea-
lizar. Es recomendable hacer una
rotación inicial para una correcta
inspección de los trabajos. Briefing
inicial.
•
Revisión de zona de aterrizaje
y carga-descarga de materiales.
Zona señalizada y delimitada a
personas ajenas a los trabajos (son
trabajos atractivos a terceras per-
sonas).Definir una zona de aterri-
zaje alternativo de emergencia.
•
Transporte de cargas en perfectas
condiciones. Revisión de sistemas
de sujeción. Determinación co-
rrecta del longitud de las eslingas.
•
El piloto y los auxiliares de vuelo,
también son personal de la obra.
Atención uso de los epis.
•
Revisión comunicación piloto-res-
ponsable de los trabajos. Métodos
gestuales o emisora.
A nivel de gestión documental las
principales incidencias son:
•
El helicóptero no está incorporado
en el PSS. No se definen zonas de
aterrizaje.
•
No existe acta de adhesión al PSS.
•
No se sabe que documentación en
materia de seguridad y salud que
se debe exigir a la empresa de heli-
cópteros. Estos son: Formación de
pilotos y copilotos, revisiones mé-
dicas, carnets de piloto, seguros de
responsabilidad civil y de acciden-
te, seguros helicóptero y revisiones
de los helicópteros.
n
Mapa de la zona.