Page 29 - Cimbra398

Basic HTML Version

mayo-agosto 2012 /
pág 29
Cimbra
comporta una seria responsabi-
lidad, ya que el contratante es
responsable subsidiario de los
accidentes que se produzcan.
6.
No podemos afrontar un trabajo
con riesgo de caída en altura sin
previamente haber estudiado las
medidas preventivas oportunas.
7.
La seguridad tiene un coste,
que lógicamente tiene que re-
flejarse en la oferta económica.
En la mayoría de ocasiones los
más económicos son los que no
cumplen con la normativa.
8.
Es fundamental que el personal
tenga formación y sea conscien-
te de los riesgos que se evita uti-
lizando los equipos y elementos
correctos de seguridad.
9.
La realización de trabajos verti-
cales comporta unas obligacio-
nes y unas responsabilidades.
Como empresarios o profesio-
nales habituales de esta activi-
dad, tenemos la obligación de
cumplir y respetar la Ley.
10.
La formación de los trabaja-
dores, los aparejos, las técnicas
utilizadas, los equipos de pro-
tección individual conjunta-
mente con la protección colec-
tiva son los apartados que más
defectos presentan cuando se
realiza esta tipología de traba-
jos.
Capacitación de la empresa e im-
plantación en los Pliegos de Condi-
ciones:
Existen asociaciones que agrupan
a las diferentes empresas del sector y
que certifican la competencia profe-
sional y formación de los trabajado-
res, mediante la expedición de tarjetas
profesionales, implantación de códi-
gos de buenas prácticas, formación
continua... La asociación de la empre-
sa contratada como miembro de estas
instituciones puede ser un parámetro
que sirva para su contratación.
ANETVA-Asociación Nacional de
Empresas de TrabajosVerticales
IRATA-
Industrial Rope Acces Tra-
de Association
En el caso que la empresa que se
presenta a la licitación no este aso-
ciada, se propone la inclusión en el
Pliego de Condiciones del listado de
documentación necesaria en materia
de seguridad y salud exigida para la
correcta ejecución de los trabajos.
Documentación personal en obra
•Nombre, apellidos y DNI de los
trabajadores que irán a la obra
•Fotocopia del último TC’s y alta
en la Seguridad Social.
•Fotocopia del “APTO para el tra-
bajo desempeñado” de la última
revisión médica.
•Registro formación e información
recibida por sus trabajadores en
materia de riesgos específicos en
su puesto de trabajo.
•Actas de entrega de Equipos de
Protección Individual.
•Justificante de pago a todos los
trabajadores o certificado firmado
por los trabajadores conforme su
empresa no les adeuda cantidad
alguna.
•Recibo de autónomos del mes vi-
gente
•Registro de formación del curso
de 8 horas de PRL (aula perma-
nente), en todos aquellos casos
en que no tengan el de 60 horas.
•Autorización de usos de maqui-
naria de cada trabajador y regis-
tros de la formación recibida en
carretillas elevadoras y/o plata-
formas elevadoras.
•Formación mínima nivel básico
en trabajosVerticales
Documentación de la empresa:
•Documento de alta en la seguri-
dad social de la empresa
•Acta de constitución de la empre-
sa , CIF de la empresa
•Seguro de Responsabilidad Civil
vigente, con recibo de pago.
•Póliza de seguro vigente, según
estipula el convenio colectivo.(
accidentes colectivos)
•Certificado de estar al corriente
de los pago en la Tesorería de la
Seguridad Social.
•Certificado de estar al corriente
de sus obligaciones tributarias
(Modelo 01C) especifico de Sub-
contratistas.
•Certificado de inscripción en el
REA.
La cuerda de trabajo está equipada con un mecanismo seguro de ascensos y descensos.