mayo-agosto 2012 /
pág 27
Cimbra
F
ase
de
proyecto
:
– Asistencia reuniones iniciales redacción proyecto
– Asistencia visitas obras iniciales
Participantes: Promotor-Proyectista-CSS
Objetivos
Informe inicial CSS fase proyecto:
– Redacción ESS (proyectista)
– Redacción PSS (contratista)
Documento
– Definición del proceso constructivo
– Definición protocolo de trabajo y actuación
– Definición maquinaria y equipos
– Planificación y cronograma de la obra. (Paredes,taludes y la-
deras)
– Medidas seguridad mantenimiento posterior
Participantes: Promotor-Proyectista-CSS
Mejoras propuestas:
(Realización curso específico para FGC)
– D
otar
a
los
tècnicos
proyectistas
y
promotor
de
formación
en
trabajos
veticales
.
– P
rotocolos
de
actuación
uso
helicopteros
– C
onsolidacion
y matenimiento
equipo
– A
daptación
normtiva
interna
FGC
(trabajos proximidad catenaria)
F
ase
de
ejecución
:
Coordinador de seguridad:
• Asistencia reunión de Dirección de Obra
• Visitas de coordinación (Presencia técnico de prevención em-
presa adjudicataria)
• Coordinación empresarial (explotación del servicio)
• Aprobación PSS y anexos correspondientes
• Cartas maniobras internas FGC
Técnico especialista trabajos verticales:
• Visitas especializadas para valoración de métodos de trabajo,
mecanismos y equipos utilizados
• Formación y asesoramiento trabajadores.
Objetivos
CSS:
Visión general de la obra, estado de orden y limpieza, segui-
miento planificación de los trabajos, aplicación de protocolos
de trabajo aprobados en el PSS, aprobación anexos al PSS, se-
guimiento de la gestión documental, coordinación empresarial
y resolución de incidencias.
TTV:
Seguimiento y análisis de los métodos de trabajo,mecanismos
y equipos utilizados.Assistencia y soporte consulta trabajado-
res.Producción audiovisual (fotografías-videos).
Documento
Se generan semanalmente dos tipos de informes:
CSS: (e-mail)
• Acta semanal del coordinador
• Soporte fotográfico
TTV: (servidor externo-pasword)
• Informe técnico trabajos verticales (incidencias-mejoras)
• Soporte fotográfico con relación al informe TTV
• Soporte vídeo revisión protocolos de trabajo
• Relación de legislación aplicable (UNE...)
• Notas y propuestas de mejora (powerpoint)
Mejoras propuestas:
– E
mpresa
disponga
de
tecnico
prevencion
en
TTV
(en exclusividad, que no ejerza de jefe de obra, producción o
similar...)
– F
ormación
trbajadores
(inicial,in situ y reciclaje continuo)
– F
ormación
responsable
rescate
(Siempre debe existir-Síndrome del arnés)
– C
onsolidacion
y matenimiento
equipos
trabajo
empresas
(Existe mucha rotación de puestos de trabajo en empresas de
este sector)
– C
ontrol
exhaustivo materiales
,
equipos
y mecanismos
de
trabajo
(homologación trabajos verticales)
– E
studio
evacuación
-
rescate
en
zonas
de
trabajo
(mediante reunión inIcial con asistencia del grupo de apoyo de
operaciones especiales.GRAE)
– S
ervidor
informatico
externo
soporte
audiovisual
(utiizado por los técnicos y responsables de las empresas para
formación de los trabajadores)
– V
aloración
final
empresas
(parámetros de valoración posteriores obras)
Metodología de trabajo:
Fases,objetivos,gestión documental y propuestas de mejora.