Page 26 - Cimbra398

Basic HTML Version

pág 26
/ mayo-agosto 2012
Artículos Técnicos
/ Estabilización del
Macizo de Montserrat
Cimbra
FASE DE PROYECTO:
Coordinador en fase de
proyecto:
• Dispone de experiencia en esta
tipología de trabajos, en especial
de la metodología. mecanismos y
equipos de trabajos verticales.
• Conocedor de los diferentes tra-
bajos con la intervención de he-
licópteros: realización de vuelos
seguros, estabilidad y control,
vuelo sobre montañas, cargas y
sobrecargas...
• Conocedor de la zona de trabajo
y en especial de su climatología.
• Dispone de información de las
empresas del sector, de sus equi-
pos, del personal técnico que
las componen y de su grado de
competencia.
• Conocedor de la legislación exis-
tente y de aplicación en materia
de seguridad y salud en obras de
construcción.
• Conocedor legislación interna
de Ferrocarriles de la Generali-
tat (pilotos via, pilotos catenaria,
distancias seguridad, cartas de
maniobra...)
La estrecha colaboración con el
equipo de proyectos de Ferrocarriles de
la Generalitat y del Instituto Geológico,
junto con los equipos externos de re-
dacción de los diferentes proyectos por
parte de la empresa especializada en
análisis y mitigaciones de riesgos geo-
lógicos GEOCAT Gestión de proyectos,
hace que nuestra primera intervención
sea a nivel de proyecto. Antes y durante
la redacción de los proyectos se realizan
reuniones y visitas donde se comentan
y exponen los diferentes actuaciones
que se deben realizar, se confrontan
los procesos ejecutivos y protocolos de
trabajo más adecuados y seguros, para
después incorporarlos al estudio de se-
guridad del proyecto. De esta forma la
empresa adjudicataria de los trabajos,
es conocedora desde un inicio de los di-
ferentes procesos y protocolos exigidos
para la correcta ejecución de la obra y
poder evaluar los diferentes riesgos in-
herentes a los trabajos a desarrollar y del
proceso constructivo elegido, pudiendo
presentar propuestas alternativas para
la mejora de los mismos en su Plan de
seguridad y salud.
FASE DE EJECUCIÓN:
Coordinador de seguridad en
fase de ejecución:
• Dispone de experiencia en esta
tipología de trabajos, en especial
de la metodología. mecanismos y
equipos de trabajos verticales.
• Conocedor de los diferentes tra-
bajos con la intervención de he-
licópteros: realización de vuelos
seguros, estabilidad y control,
vuelo sobre montañas, cargas y
sobrecargas...
• Conocedor de la zona de trabajo
y en especial de su climatología.
• Dispone de información de las
empresas del sector, de sus equi-
pos, del personal técnico que
las componen y de su grado de
competencia.
• Conocedor de la legislación exis-
tente y de aplicación en materia
de seguridad y salud en obras de
construcción.
Técnico especialista en
trabajos verticales:
• Formación específica en traba-
jos verticales según metodología
IRATA- Industrial Rope Acces
Trade Association. Se trata de
una formación registrada inter-
nacionalmente y que se debe
renovar cada tres años, basada
fundamentalmente en la aplica-
ción del código de buenas prác-
ticas ICOP.
• Conocedor de los diferentes tra-
bajos con la intervención de he-
licópteros: realización de vuelos
seguros, estabilidad y control,
vuelo sobre montañas, cargas y
sobrecargas...
• Conocedor de la zona de trabajo
y en especial de su climatología.
Los trabajos verticales son desarrollados por técnicos especialistas en este campo.
Antes y durante
la redacciónde
los proyectos se
realizan reuniones
y visitas donde
se comentan
y exponen los
diferentes
actuaciones que se
deben realizar