mayo-agosto 2012 /
pág 15
Cimbra
E
n este trabajo se describe
una simulación numérica
realizada para modelar el
efecto de una explosión en
una estructura de hormigón
armado y contrastar los resultados
obtenidos con los códigos empí-
ricos utilizados en la actualidad,
fundamentalmente el manual del
Ejército de los EE.UU.:
UFC 3-340-
02. Structures to Resist the Effects of
Accidental Explosions (5 December
2008)
[14]
.
En este ejemplo, se ha emplea-
do el programa comercial LS-DY-
NA
®
[10]
, desarrollado por Liver-
more Software Technology Corpo-
ration.
LS-DYNA
®
[10]
es un código
de elementos finitos de propósito
general para el análisis de grandes
deformaciones estáticas y de la
respuesta dinámica de las estruc-
turas, incluidas las estructuras
junto a los líquidos.
Aspectos generales de
la estructura
En este trabajo la estructura
que sirve de base para la simu-
lación numérica consiste en un
polvorín de superficie configura-
da en forma de agrupación de un
número par de células, mínimo
cuatro y máximo de dieciséis, rea-
lizada íntegramente en hormigón
armado.
Cada célula tiene unas dimen-
siones interiores en planta de 4,0
m x 4,0 m y una altura de 2,5 m
y dispone de acceso desde el ex-
terior a través de un hueco de 1,0
m x 2,0 m provisto de puerta no
resistente a explosiones, ver Figu-
ra 1.
Modelo numérico
Características del modelo
numérico
Dada la simetría de la confi-
guración del diseño geométrico
del polvorín, y del dimensionado
de las armaduras, se ha realizado
un modelo “3x2” que cubre todas
las posibilidades de explosión, a
saber, explosión en una celda de
esquina o en una celda interior, tal
y como se muestra en las Figuras
2 a 4.
El modelo realizado está com-
puesto por:
•
371.125 nodos
•
141.056 elementos sólidos
•
188.674 elementos barra
Dada la simetría de la configuración
del diseño geométrico del polvorín, y
del dimensionado de las armaduras,
se ha realizado unmodelo “3x2”
que cubre todas las posibilidades de
explosión
Figura 2. Polvorín – Alzado
Figura 3. Polvorín – Planta
Figura 4. Polvorín – Perspectiva (mallado)
Figura 5. Hormigón de la losa inferior y de los muros
del polvorín
Figura 6. Hormigón de las tapas de las células