pág 14
/ mayo-agosto 2012
Artículos Técnicos
/
Estructuras de hormigón
Cimbra
Publicamos la tercera parte y última de este artículo sobre estructuras de hormigón armado bajo carga
dinámica severa en el que, los autores, nos han ido exponiendo diferentes ejemplos. En esta ocasión,
se pone patente que con el desarrollo de los ordenadores durante las últimas décadas se ha dado la
posibilidad de utilizar el método de los elementos finitos (FEM: Finite Elements Method) para estudiar los
efectos de una carga dinámica severa, como en el caso de las explosiones. A continuación se describe
el uso del método para este tipo de situaciones de carga.
Alejandro Alañón Juárez.
Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Máster en Técnicas Experimentales
Avanzadas en la Ingeniería Civil
Departamento de Construcción y Agronomía.
E.P.S. de Ávila - USAL
Anastasio P. Santos Yanguas.
Dr. Ingeniero de Minas
Departamento de Ingeniería de Materiales.
E.T.S.I. de Minas – UPM
María Jesús Vázquez Gallo.
Dra. Ciencias Matemáticas.
Departamento de Ingeniería Civil: Servicios
Urbanos. E.U.I.T. de Obras Públicas - UPM
Estructuras de hormigón
armado bajo carga
dinámica severa.
Parte III: Ejemplo de simulación numérica
Figura 1. Esquema del polvorín.