Page 13 - Cimbra398

Basic HTML Version

mayo-agosto 2012 /
pág 13
Cimbra
La explotación ha de contar con
dos modalidades yuxtapuestas.
Una, la principal en terminología
capitalina, sería la que uniera con una
cadencia horaria, las capitales del co-
mienzo y final de línea. Esta modalidad,
tendría cinco paradas intermedias en
otras tantas poblaciones “de entidad”,
donde se realizaría el“trasiego”de viaje-
ros desde las otras veintisiete estaciones
o apeaderos al“Tren Principal”.
Otra sería la que suele denominar-
se“lanzadera”, servicio que en número
de tres o cuatro trenes con base en las
poblaciones importantes, respetando
estrictamente los ritmos del Tren Prin-
cipal mediante su coordinación y salida
a esperaderos, se dedicaría a recoger y
repartir los viajeros que realizaran mo-
vimientos intermedios o“no integrales”.
No hay necesidad de detallar los
enormes esfuerzos de diseño que son
necesarios para adaptar un tren de
más de un siglo a unos estándares tan
exigentes, pero la tecnología actual lo
permite y la crisis a la que el mundo
asoma lo exige.
Volviendo a lo que se decía terciado
el documento, hay que acercar legisla-
ciones rancias e incomprensibles, hay
que valorar y reconocer las tecnologías
del XIX pero“echando mano”a lo últi-
mo de lo último, hay que animar a las
Administraciones y a los Industriales
y Fabricantes de equipos... y a los ciu-
dadanos, darles argumentos para que
vean que lo viejo puede renovarse y su-
perar a lo reciente... y que los viejos, los
profesionales retirados, tienen a veces
una visión tan nítida de los problemas
y las soluciones, que el país no puede
tolerar el lujo de no aprovecharlos.
Pensando en este epílogo, leía
un interesante artículo de la re-
vista Transmission & Distribution
World titulado“HVDC: A Revolution
Ahead” sobre la imparable vuelta de
la corriente continua a las aplicacio-
nes de detalle (iluminación por LED)
y a las de mayor tensión (Transporte
a 800 kV)... cuando ya parecía que el
triunfo de Tesla sobre Edison era irre-
versible...
Y es que los técnicos debemos
acostumbrarnos a que una Tecnolo-
gía oficialmente “superada” puede no
estarlo tanto y darnos una sorpresa
cuando se alía con un descubrimiento
que parecía irrelevante.
n
Foto 6
Arriba: Tren pasando por el "Puente de Hierro" de Zumaia sobre el río Urola.
Debajo: Dibujo de cómo serían los trenes ligeros y cómo se utilizaría ese puente.
El 15 de Febrero de 1941, el mismo huracán que hizo arder a Santander, arrancó de cuajo el pantógrafo de un tren
como el de la fotografía, que pasaba por ese mismo punto. El tren quedó parado en el peor sitio y una de las ráfagas
tiró los vagones al río. Murieron 22 personas.
Los técnicos
debemos
saber que la
tecnología
oficialmente
"superada"
puedeno
estarlo y
darnos una
sorpresa