enero-abril 2012 /
pág 31
Cimbra
producir daños a los ocupantes de los
vehículos que accidentalmente pudieran
impactar o rebasar el hito.
2.5. Captafaros
Los captafaros
12
retrorreflectantes son
dispositivos de guía óptica, utilizados ge-
neralmente como complemento de las
marcas viales, capaces de reflejar la ma-
yor parte de la luz incidente (por medio
de retrorreflectores) a fin de alertar, guiar
o informar al usuario de la carretera. Los
captafaros son especialmente interesan-
tes en condiciones de escasa visibilidad.
Los captafaros podrán ser unidirec-
cionales o bidireccionales, es decir, ten-
drán una o dos caras retrorreflectoras. Po-
drán ser de empleo permanente (P, color
blanco de la parte no retrorreflectante) ó
temporal (T, color amarillo de la parte no
retrorreflectante). Podrán estar fabricados
de plástico, caucho, cerámicos ometálicos.
El elemento retrorreflector podrá ser
de vidrio o de plástico. Se fijan a la su-
perficie del pavimento con un adhesivo
o mediante anclaje mecánico
13
.
Los captafaros (“ojos de gato”) fueron
inventados en 1933 por el inglés Percy
Shaw (1890-1976), quién una noche muy
oscura viajaba por una carretera solitaria
y al ver la luz reflejada en los ojos de un
gato que había enun lateral de la carretera
pudo corregir su trayectoria, evitando así
salirse de la calzada en una curva.
Cuando la luz de los faros de un vehí-
culo incide sobre la parte retrorreflectora
del captafaro, por “retrorreflexión”, éste
devuelve la luz en el mismo sentido y ha-
cia la fuente original con otro haz lumi-
noso, paralelo a la luz incidente. De esta
manera a medida que el vehículo avanza
se obtiene la imagen óptica de una serie
de marcas de alta intensidad sobre el pa-
vimento que guía al conductor.
Hito de vértice (1,00 m a 1,20 m de diámetro).
Hito de vértice (1,70 m a 2,00 m de diámetro).
Norma UNE 135360:1994 EX. Hitos de vértice
Captafaro. Las caras reflectivas están formadas por cientos de “reflectores esquineros” en líneas superpuestas.
Captafaro permanente.
Captafaro.
Captafaro provisional.