Actualización: riesgo inminente de desalojo forzoso contra Marcia Natacha Parra Taupier en La Habana

Cubalex advierte sobre el riesgo inminente de un desalojo forzoso contra Marcia Natacha Parra Taupier, previsto para el 19 de septiembre de 2025. La Fiscalía Municipal del municipio capitalino de Playa le comunicó de forma verbal que sería desalojada, sin presentar notificación escrita ni ofrecer garantías mínimas.

El 18 de septiembre, Marcia acudió a la Fiscalía para recoger la respuesta a una denuncia interpuesta en abril. La fiscal se negó a entregarle el documento y, en su lugar, le informó verbalmente que al día siguiente debía abandonar su vivienda. Como justificación, señaló que Marcia había “aceptado” el desalojo al firmar un documento durante una privación arbitraria de libertad. Ella sostiene que lo hizo bajo coacción, presionada por la necesidad urgente de salir y atender a su madre encamada de 102 años.

Salud y condiciones de vulnerabilidad

Marcia enfrenta graves problemas de salud. Vive con una colostomía permanente y padece hipertensión, lo que la coloca en un estado de vulnerabilidad constante. Su situación médica requiere cuidados permanentes, atención especializada y estabilidad para evitar complicaciones.

La incertidumbre y el estrés generados por el inminente desalojo ya han provocado descompensaciones en su tensión arterial, aumentando los riesgos asociados a su condición. Además, su hijo también es hipertenso y su madre, de 102 años, depende totalmente de sus cuidados, lo que hace aún más crítica la situación familiar.

Cualquier traslado forzoso puede significar un deterioro grave e inmediato de la salud de los tres, con consecuencias irreversibles.

Antecedentes del caso

El 8 de septiembre de 2025, Marcia fue detenida arbitrariamente tras acudir a una citación en la Estación PNR 110. Durante esa detención fue obligada a firmar un supuesto abandono de vivienda.

Sin embargo, el inmueble le fue asignado legalmente el 8 de diciembre de 2020 mediante acta de ocupación. En 2022, la Resolución 559 de la Dirección Municipal de la Vivienda de Playa reconoció su ocupación regular. Además, cuenta con un Certifico de Ocupante Legal emitido por Control Fondo. Con base en estos documentos, Marcia rehabilitó la vivienda con recursos propios tras recibirla en estado ruinoso.

Nunca fue notificada de una resolución que revocara esa asignación ni tuvo la oportunidad de participar en un procedimiento administrativo o judicial. Ello vulnera derechos esenciales como el debido proceso, la igualdad de armas y el derecho a la defensa.

Riesgo de desamparo

Forzar su salida de la vivienda sin orden escrita, sin motivación y sin alternativa habitacional coloca a Marcia, a su madre y a su hijo en riesgo de quedar en la calle. Se trata de una medida desproporcionada y contraria a la protección que merecen personas en situación de vulnerabilidad extrema.

Exigencias inmediatas

Cubalex demanda la suspensión de cualquier intento de desalojo mientras no exista una orden escrita firme, debidamente motivada y notificada. Asimismo, exige que se entregue la respuesta a la queja interpuesta por Marcia en abril y se garantice su acceso íntegro a los expedientes administrativo y penal.

Resulta indispensable proteger la integridad física y el acceso a la atención médica de Marcia, así como adoptar medidas de protección específicas para ella, su madre de 102 años y su hijo, evitando que sean expuestos a una situación de desamparo.

La comunidad nacional e internacional debe prestar atención a este caso, pues la combinación de arbitrariedad, vulnerabilidad extrema y hostigamiento institucional coloca a Marcia en una situación de riesgo inminente.

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo