La campaña Niñez y Tierra: Derechos en riesgo de Cubalex pone el foco en dos ámbitos que deberían ser fuente de protección y desarrollo para la ciudadanía, pero que en Cuba están atravesados por el control estatal y la falta de garantías reales.

A partir de un análisis jurídico, nuestro equipo identificó hallazgos clave que muestran cómo las nuevas normativas refuerzan el control político y restringen derechos fundamentales.

Niñez: un Código sin garantías reales

El Código de Niñez, Adolescencias y Juventudes aprobado en Cuba presenta contradicciones profundas con los estándares internacionales de derechos humanos. Entre los principales hallazgos se encuentran:

Tierra: un recurso bajo amenaza

El nuevo Anteproyecto de Ley de Tierras también concentra el poder en el Estado, debilitando derechos básicos de campesinos y campesinas. Los hallazgos identificados incluyen:

¿Por qué visibilizar estos hallazgos?

Niñez y tierra no son temas aislados: ambos revelan cómo el Estado cubano subordina derechos fundamentales a fines políticos e ideológicos. Al imponer lealtad obligatoria, negar protección a los más vulnerables y controlar recursos vitales, se consolidan patrones de represión y exclusión que afectan a comunidades enteras.

En Cubalex creemos que visibilizar estos riesgos es el primer paso para exigir transformaciones reales. Te invitamos a seguir la información que compartimos en nuestras redes sociales y a difundirla, para que cada vez más personas conozcan cómo se vulneran derechos esenciales en Cuba. 

Además, puedes mirar en nuestro canal de YouTube los 10 programas especiales de la campaña Niñez y Tierra: Derechos en riesgo. En ellos, nuestro equipo legal analiza a fondo el Código de Niñez y el Anteproyecto de Ley de Tierras, revelando hallazgos clave y explicando cómo estas normativas ponen en riesgo derechos fundamentales. 

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo