El 7 de septiembre de 2025 falleció bajo custodia Alfredo Ulecia Planche, conocido como “Alfredito”, en la Prisión Provincial de Guantánamo. Según la información recibida por Cubalex, Alfredo cumplía una sanción de 25 años por un delito común y trabajaba en la cocina del penal. Tras ser acusado por otro recluso de vender comida, el jefe de orden interior lo retiró de su puesto y, en protesta, consumió psicofármacos.
Como castigo, fue sometido a la práctica de tortura conocida como “fijación mecánica”, también llamada “el potro” o “cama turca” en otras prisiones, que consiste en mantener a la persona amarrada e inmovilizada durante largos periodos de tiempo. Durante tres días permaneció aislado en un cuarto insalubre del puesto médico, sin acceso a alimentos ni supervisión médica.
Solo cuando otro recluso advirtió que no respondía y alertó a las autoridades, se comprobó que Alfredo ya había muerto. A la familia se le informó que la causa del deceso fue una sobredosis, aunque las circunstancias exactas siguen sin esclarecerse. El cuerpo fue entregado a sus familiares el mismo 7 de septiembre, velado en el barrio El Bayamo, en Guantánamo, y sepultado al día siguiente.
Cada muerte en custodia es responsabilidad directa del Estado, que tiene la obligación de garantizar condiciones de vida dignas para todas las personas privadas de libertad e investigar de manera inmediata, independiente y transparente toda muerte ocurrida bajo su control.
La omisión de estas obligaciones convierte estos hechos en violaciones graves a los derechos humanos. La muerte de Alfredo se suma a una situación alarmante en las cárceles cubanas. Desde enero de 2025 y hasta la fecha, Cubalex ha documentado 32 muertes de reclusos, reflejo de la grave crisis del sistema penitenciario, marcada por condiciones inhumanas, violencia, autolesiones, desnutrición, enfermedades no tratadas, negligencia y ausencia de atención médica adecuada. Este caso confirma el deterioro crítico de las prisiones en Cuba y la utilización de prácticas de tortura como parte del control carcelario.