fbpx

Citación Oficial: Parte II – Citaciones Verbales y Telefónicas 

27/08/2024 / Consejos legales

¿Qué son las citaciones verbales y en qué se diferencian de las citaciones escritas?

Las citaciones verbales ocurren cuando una autoridad notifica a la persona citada de manera verbal y directa, sin utilizar medios escritos o digitales. Este método suele ser menos transparente y más susceptible a interpretaciones que las citaciones escritas, lo que puede resultar en violaciones de las garantías del debido proceso.

¿Qué se entiende por “vías de comunicación” en el contexto legal?

En el contexto legal, las “vías de comunicación” se refieren a los métodos o canales utilizados para transmitir información legalmente relevante, incluyendo medios electrónicos o digitales que garantizan la entrega precisa y confiable de dicha información.

¿Cuál es la diferencia entre “vías de comunicación” y “medios de comunicación”?

Aunque en el lenguaje cotidiano “vías de comunicación” y “medios de comunicación” a menudo se emplean indistintamente, en contextos legales o técnicos tienen significados diferentes. Las “vías de comunicación” se refieren a los canales específicos utilizados para entregar información de manera formal y precisa, como en notificaciones y citaciones legales, e incluyen métodos como el correo postal, el correo electrónico y otros medios electrónicos. En contraste, los “medios de comunicación” abarcan una gama más amplia de plataformas o herramientas utilizadas para compartir información en general, tales como la radio, la televisión, Internet y las redes sociales. 

¿Qué es la comunicación verbal y cómo se relaciona con las vías de comunicación?

La comunicación verbal es el acto de transmitir información utilizando el lenguaje hablado. Involucra el uso de palabras y expresiones vocales y es directa y personal, a menudo incluyendo elementos como el tono de voz y la entonación. Aunque la comunicación verbal puede formar parte de las vías de comunicación, especialmente en situaciones como notificaciones verbales en audiencias o reuniones, generalmente no se considera una “vía de comunicación” en sentido estricto debido a su naturaleza efímera y la falta de registro escrito, lo que puede llevar a malentendidos.

¿Por qué es preferible la comunicación escrita en contextos legales sobre la comunicación verbal?

En el contexto de las leyes y los procedimientos legales, se prefiere la comunicación escrita o formal sobre la comunicación verbal para evitar malentendidos y asegurar la claridad y el registro adecuado de la información. La comunicación escrita proporciona un registro documental que puede ser verificado y revisado, lo cual es crucial para la precisión legal y la transparencia en el proceso judicial. Esto ayuda a garantizar que todas las partes involucradas reciban y comprendan la información necesaria de manera oportuna y efectiva.

¿Cuáles son los desafíos asociados con las citaciones verbales?

Las citaciones verbales pueden carecer de claridad y no proporcionan un registro oficial, lo que dificulta demostrar que se cumplió con los requisitos legales. Esto puede llevar a malentendidos y a la ausencia de evidencia en caso de disputas legales.

¿Cuáles son las posibles violaciones del debido proceso en las citaciones verbales?

Algunas de las violaciones de las garantías del debido proceso que podrían observarse en las citaciones verbales ya sea entre la autoridad y la persona citada o por medio de teléfono, incluyen:

1. Falta de registro oficial: Las citaciones verbales no quedan registradas por escrito, lo que puede llevar a problemas de evidencia y dificultades para demostrar que la citación se realizó correctamente. Además impide a la persona citada la posibilidad de establecer recursos para oponerse de manera efectiva en casos de ilegalidad de la citación.

2. Falta de notificación clara: En una citación verbal  existe el riesgo de que la persona citada no comprenda completamente los detalles de la citación, lo que podría llevar a malentendidos o ignorancia de sus obligaciones legales. 

3. Ausencia de evidencia: Dado que las citaciones verbales no se registran por escrito, puede ser difícil para las partes demostrar que se llevó a cabo una citación y cuáles fueron los términos específicos. En un proceso legal, es importante contar con pruebas sólidas de que la citación se realizó correctamente.

4. Falta de testigos: En una citación verbal, puede haber falta de testigos independientes presentes para corroborar que la citación se llevó a cabo correctamente y de manera imparcial.

5. Oportunidad para prepararse: Las citaciones verbales pueden dejar a la persona citada con poco tiempo para prepararse adecuadamente para el evento al que se le está citando, lo que puede afectar su capacidad para ejercer sus derechos. Además puede interferir en los planes de su vida privada o social si no le dan suficiente tiempo para plantear el impedimento de asistir. 

6. Coacción o intimidación: En algunos casos, las citaciones verbales podrían utilizarse de manera coercitiva o intimidatoria, lo que podría afectar la voluntad de la persona citada para comparecer o cooperar.

7. Falta de documentación: La falta de documentación escrita en una citación verbal puede dificultar la supervisión y revisión de las acciones de la autoridad que realiza la citación.

8. Posibilidad de equívoco: Las palabras pronunciadas en una citación verbal pueden malinterpretarse o no quedar claras, lo que puede dar lugar a malentendidos y posibles violaciones de los derechos de la persona citada.

9. Verificación de identidad: En el caso de citaciones telefónicas, puede ser difícil verificar la identidad de la persona citada, lo que puede dar lugar a problemas de seguridad y autenticidad.

10. Recepción y aceptación: En una citación verbal por teléfono, existe el riesgo de que la persona citada niegue haber recibido la citación o no la comprenda correctamente.

¿Se consideran las citaciones verbales dentro de las “vías de comunicación” según el artículo 72 de la LPP?

No, las citaciones verbales generalmente no se incluyen dentro de lo que el artículo 72 define como “vías de comunicación”. Este artículo se enfoca en las notificaciones y citaciones que deben ser por escrito, utilizando medios que aseguren la entrega de información de manera clara y precisa, ya sea en formato escrito, electrónico o digital.

¿Pueden utilizarse las llamadas telefónicas como método válido para realizar citaciones?

Aunque el teléfono es un medio de comunicación, las llamadas telefónicas representan una forma de comunicación verbal y, como tal, enfrentan problemas de interpretación y desafíos para garantizar el debido proceso en un procedimiento legal. Por lo tanto, aunque técnicamente se pueden usar para comunicar una citación, no cumplen con los estándares necesarios para garantizar claridad y precisión como lo exigen las disposiciones legales. Las autoridades encargadas de emitir citaciones deben asegurarse de que la información transmitida cumpla con los estándares legales y sea efectiva y precisa para evitar posibles violaciones del debido proceso.

¿Qué garantías deben observarse para asegurar el debido proceso en las citaciones verbales?

Es importante que las citaciones verbales se realicen de manera clara, justa y transparente, brindando a la persona citada la oportunidad de comprender y prepararse para el evento. Esto incluye proporcionar suficiente información sobre las obligaciones y consecuencias de no cumplir con la citación.

¿Cuáles son las vías de comunicación que pueden utilizar las autoridades? 

El apartado cuarto del artículo 72 se refiere a la posibilidad de llevar a cabo el proceso de citación utilizando vías de comunicación diferentes a la entrega física de una cédula o documento impreso en persona, para transmitir la información relevante a la persona que debe ser citada.  Es decir, permite alternativas a la entrega física de una cédula, siempre que se proporcionen los mismos detalles específicos que se requerirían en una citación física, asegurando así que el citado reciba la información necesaria para cumplir con sus obligaciones legales.

Ejemplos de “vía de comunicación” que podrían utilizarse para llevar a cabo la citación :

1. Correo electrónico: Se podría enviar un correo electrónico oficial a la dirección proporcionada por el citado, incluyendo todos los detalles de la citación y los elementos requeridos, como fecha, hora, lugar y propósito.

2. Mensajes de texto (SMS): En algunos casos, se podría enviar un mensaje de texto a un número de teléfono proporcionado, proporcionando la información necesaria para la citación.

3. Plataformas de mensajería instantánea: Aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram podrían usarse para enviar un mensaje con los detalles de la citación.

4. Plataformas de notificación electrónica: Algunas jurisdicciones tienen sistemas en línea que permiten notificar legalmente a las personas a través de plataformas digitales específicas.

5. Correo electrónico certificado: En lugar de un simple correo electrónico, se podría utilizar un servicio de correo electrónico certificado que proporcione evidencia de que el destinatario recibió y abrió el mensaje.

6. Avisos en plataformas web: En ciertos casos, se podría publicar la citación en una plataforma web oficial, como un portal gubernamental, donde el citado tendría acceso a la información.

7. Redes sociales oficiales: Si se tiene la información necesaria, se podría usar una red social oficial del citado para enviar un mensaje privado con los detalles de la citación.

8. Correo postal: Algunas empresas y servicios ofrecen la opción de enviar correos postales, lo que podría ser utilizado para entregar una citación.

¿Qué se debe considerar al utilizar otras vías de comunicación para las citaciones?

Al utilizar vías de comunicación alternativas como el correo electrónico, mensajes de texto o plataformas de mensajería, es crucial asegurarse de que todos los detalles de la citación (como la identificación de la autoridad, el motivo, y la fecha y hora de la citación) sean claramente comunicados y documentados para evitar problemas de validez legal.

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo