fbpx

Cubalex registra escalada represiva contra activistas y periodistas en Pinar del Río

14/05/2024 / Alertas, Cubalex

Cubalex ha recibido información sobre varias acciones represivas contra activistas y periodistas independientes en la provincia de Pinar del Río. Estos incidentes incluyen operativos policiales, registros domiciliarios y confiscación de materiales de trabajo. Asimismo, se han registrado detenciones arbitrarias, amenazas y citaciones ilegales en esa provincia.

El activista Yoelexis Acosta Alonso comunicó a Cubalex que el sábado 11 de mayo fue citado verbalmente por el mayor “Alejandro” de la Seguridad del Estado a presentarse el próximo lunes 13 en “El Técnico” de Pinar del Río. El agente le advirtió que, de no acudir, enfrentaría cargos por “desobediencia”. Acosta es colaborador de ADN Cuba y miembro del partido Cuba Independiente y Democrática (CID) en San Juan y Martínez. El pasado 10 de abril fue citado por la policía, lo interrogaron y amenazaron con procesarlo penalmente y privarlo de libertad por supuestos vínculos con carteles antigubernamentales que días antes aparecieron en el parque de la localidad.

El 9 de mayo, el activista Roberto Blanco Gil fue víctima de una detención arbitraria durante un operativo policial en su domicilio. A las 3 de la tarde, el jefe de sector de su área, un oficial de instrucción penal y un agente de la Seguridad del Estado, conocido como “Alain”, llegaron a su vivienda en un lada blanco, según reportes enviados a Cubalex.

Los oficiales, junto con dos miembros del Comité de Defensa de la Revolución (CDR), llevaron una orden de registro y alegaron que tenían información de que había recibido armas de fuego, procedentes de un desembarco días atrás por la costa norte de La Palma, y que el envío fue realizado por Conrado Rodríguez Suárez, un ex preso político que reside en Estados Unidos y a quien el régimen cataloga como terrorista.

Durante el registro no se encontraron armas de fuego. No obstante, le confiscaron una laptop, memorias flash y 20 libras de harina de trigo, que Roberto utiliza para elaborar dulces y así obtener su sustento. La razón para el decomiso fue la falta de documentación que acreditara la procedencia de estos bienes, lo cual resulta absurdo en el contexto de Cuba, donde no se emiten facturas para este tipo de artículos, exceptuando la laptop, la cual era prestada.

Lo detuvieron y lo llevaron para el sector de la policía del reparto Hermanos Cruz, conocido como El Calero. Allí, lo amenazaron con condenarlo a 30 años de prisión por “terrorismo” si encontraban armas, y con abrirle “un expediente” si recibía cualquier cosa procedente del exterior. Lo mantuvieron detenido hasta las 8 de la noche, momento en el que lo liberaron durante un apagón, y lo citaron verbalmente para presentarse el próximo lunes 13 en una estación policial. Roberto teme por su seguridad, pues estas acciones son una estrategia para incriminarlo debido a su activismo pacífico de oposición en la provincia.

El mismo día 9, en Pinar del Río, los periodistas Yosmaury Casares Soto y Raciel Álvarez Díaz, del medio independiente Panorama Pinareño, fueron detenidos en San Juan y Martínez y les confiscaron los equipos que utilizan para su labor periodística, según informó el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).

Les confiscaron una laptop, una impresora, un disco duro, memorias USB y las hojas para imprimir los boletines que distribuyen en la comunidad. El operativo fue dirigido por los agentes de la Seguridad del Estado que se identifican como “Manuel” y el mayor “Alejandro”. Los trasladaron al centro de instrucción conocido como “El Técnico”, donde recibieron amenazas de ser encarcelados por ejercer el periodismo independiente y por “vincularse con personas no gratas de la oposición”.

A Yosmaury Casares, quien tiene un bebé recién nacido, le advirtieron que podría enfrentar el mismo destino que su hermano, José Rolando Casares Soto, quien fue encarcelado por razones políticas en 2017 cuando uno de sus hijos acababa de nacer. Ambos periodistas fueron liberados en horas de la noche de ese día, pero fueron citados a presentarse el próximo lunes 13, a las 7 de la mañana, en la unidad policial.

También recibimos información sobre el activista Michael Hernández Medina, quien fue detenido el pasado 30 de abril, tras acudir a una citación en el sector de la PNR de la comunidad Antonio Briones Montoto. Lo dejaron detenido para impedirle salir a la calle el 1ro de mayo y lo acusaron de “desacato a la autoridad”. Su madre, Marilyn Medina Chala, informó que a su hijo le habían dicho que sería trasladado para La Habana.

Michael Hernández es miembro del partido Cuba Independiente y Democrática (CID), ha sido detenido en varias ocasiones por razones políticas, amenazado y hostigado por la Seguridad del Estado debido a su activismo.

APOYA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo