pág 44
/ enero-abril 2015
Artículos técnicos
/
Infraestructuras
Cimbra
E
l uso de la energía geotérmi-
ca está adquiriendo un gran
interés, tanto desde el punto
de vista social como medioam-
biental, ya que es notable la
reducción de la factura energética en
un 70% en calefacción así como un
50% en refrigeración, para una vivienda
unifamiliar, y es una energía sostenible
ya que se genera a partir de una reser-
va inagotable que no emite CO2 a la
atmósfera.
Las guías y artículos en la materia,
permiten conocer qué es la energía
geotérmica, sus distintas categorías
(entre ellas la energía de muy baja
entalpía), las técnicas de aprovecha-
miento de la energía geotérmica de
esta energía, tales como: sondas ver-
ticales, colectores enterrados, cimen-
taciones termoactivas…etc.; así como
las ventajas y desventajas de cada una
de ellas. Permite saber dimensionar de
una forma óptima un intercambiador
geotérmico a través de los dos mé-
todos más utilizados, el de la norma
alemana (VDI 4640) y el americano
(IGSHPA), siendo capaces de calcu-
larlo teniendo en cuenta los paráme-
tros de entrada (geología existente) y
salida (necesidades energéticas de la
vivienda a climatizar).
¿QUÉ ES LA ENERGÍA
GEOTÉRMICA?
La geotermia significa calor de la
tierra y es la ciencia que estudia los fe-
nómenos térmicos de la tierra así como
los procesos industriales que intentan
explotar ese calor para producir energía
eléctrica o calor útil para el ser humano.
Como bien es sabido, a medida que
aumenta la profundidad en la tierra
también lo hace su nivel de tempera-
turas, pues es debido a este fenómeno
que la energía geotérmica se divida en
función de la temperatura de extrac-
ción o aplicación.
APROVECHAMIENTODE LA
ENERGÍAGEOTÉRMICADE
MUYBAJA ENTALPÍA
La energía geotérmica de muy baja
entalpía basa sus aplicaciones en la
capacidad que posee el subsuelo de
acumular calor, a una determinada
profundidad (20 m aprox) y a una Tª
constante de 15ºC aproximadamente.
Debido a que el foco de extracción
del calor es estable, el propio terreno,
la bomba geotérmica obtiene mejores
rendimientos que otra convencional,
que está sometida a las inclemencias
meteorológicas.
Es evidente que el comportamien-
to de los terrenos en cuanto a la trans-
misión del calor a través de ellos y a su
capacidad de almacenarlo, condicio-
narán en gran medida el rendimiento
de los aprovechamientos de este tipo
de energía. Por ejemplo, unas gravas
no disponen de una alta conductivi-
dad térmica por sí solas pero, satu-
radas de agua por su alta permeabi-
lidad, pueden multiplicar por 4 dicha
variable. Sin embargo, unas arcillas en
idénticas condiciones de saturación,
alcanzan poco más que a duplicar la
conductividad, debido a su baja per-
meabilidad.
Las aplicaciones van a depender,
fundamentalmente, de la temperatura
del terreno y de la capacidad del mismo
de transmitir o absorber el calor que
absorberá o cederá el espacio a clima-
tizar. Este calor será conducido, desde
o hasta el terreno, por un agente inter-
cambiador de calor que, en la inmensa
mayoría de los casos es un fluido con
En este artículo se da a conocer la energía geotérmica de muy baja
entalpía, comúnmente utilizada para la climatización y producción
de agua caliente sanitaria de viviendas, siendo necesaria una bomba
de calor.
Raquel Ibañez Serra
Ingeniera Civil
Estudio de instalaciones
geotérmicas de muy
baja entalpía