mayo-agosto 2012 /
pág 57
Cimbra
E
l pasado 17 de julio se presentó,
en el Ministerio de Fomento, la
competición internacional de
viviendas solares y sostenibles
Solar Decathlon Europe 2012,
que se celebrará del 14 al 30 de septiem-
bre en la Casa de Campo de Madrid. El
acto fueo presidido por la Ministra de
Fomento, Ana Pastor, acompañada por
la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y
por el Vicerrector de la Universidad Poli-
técnica de Madrid, José Manuel Páez.
Ante la presencia de más de un cen-
tenar de empresarios, políticos, embaja-
dores y otras personalidades del mundo
universitario, la ministra Ana Pastor
declaró que
“Solar Decathlon Europe
es investigación pura, pensada desde la
Universidad pero con el fin de llegar a
la sociedad”.
Asimismo, añadió que
“el
objetivo de esta competición es concienciar
y sensibilizar a los ciudadanos sobre la
importancia de la disminución del impacto
medioambiental, y promover el desarrollo
sostenible a través de la investigación y la
innovación aplicadas a la arquitectura y
construcción eficientes.”
También resaltó
la importancia de la competición y las
ventajas de su nueva ubicación.
El vicerrector de la Universidad Poli-
técnica de Madrid (UPM), José Manuel
Páez, destacó el papel clave de la UPM
en la celebración en Madrid de Solar
Decathlon Europe: “En tiempos de cri-
sis, la apuesta por el desarrollo de las
tecnologías en la vivienda sostenible
gana puntos. Es una oportunidad única.
En España tenemos profesionales muy
preparados que se pueden hacer cargo
de este mercado creciente.”
SDE es una competición entre uni-
versidades de todo el mundo que con-
siste en diseñar y construir prototipos
de viviendas autosuficientes energé-
ticamente que usan el sol como única
fuente de energía.
La fase final de esta competición
internacional se celebrará del 14 al 30
de septiembre en Madrid. Los equipos
participantes, pertenecientes a 13 países,
construirán sus viviendas a tamaño real
en la llamadaVilla Solar, que se ubicará en
la Casa de Campo, abierta gratuitamente
al público y donde las casas tendrán que
superar las diez pruebas del concurso.
Se trata de la segunda edición de
esta competición universitaria inter-
nacional fuera de EEUU. La primera
edición de Solar Decathlon Europe en
Madrid en junio de 2010, atrajo a más
de 200.000 visitantes.
n
La Ministra de Fomento, Ana Pastor,
presenta Solar Decathlon Europe 2012
Carnicer solicita al Gobierno una interlocución real
para el desarrollo de la ley de Servicios Profesionales
A
nte la aprobación en el Con-
sejo de Ministros del 13 de
julio del Programa Nacional
de Reformas previsto para el
segundo semestre del 2012,
entre las que se incluye la tramitación del
proyecto de Ley de liberalización de servi-
cios profesionales, Carlos Carnicer, presi-
dente de Unión Profesional, institución a
la que pertenece el Colegio de Ingenieros
Técnicos de Obras Públicas.
Desde Unión Profesional, asociación
que agrupa a las profesiones colegiadas
en España, se propugna una regulación
equilibrada dadas las consecuencias que
una liberalización excesiva podría conlle-
var sobre los derechos de la ciudadanía. En
este sentido, la asociación promueve una
interlocución real y un diálogo constructivo
mediante el establecimiento de un trabajo
conjunto entre el Gobierno y el colectivo
profesional para poder desarrollar la men-
cionada ley de servicios profesionales con
unas garantías mínimas para los usuarios
de los servicios profesionales. Según afirma
Carnicer, «cuando están en juego los dere-
chos de la ciudadanía en cuanto a la recep-
ción de unos servicios profesionales de
calidad, considero que hay que desarrollar
una regulación equilibrada donde queden
protegidos esos derechos, especialmente,
de cara a los colectivos más vulnerables».
Conscientes del impacto que las acti-
vidades profesionales pueden tener sobre
la salud y la seguridad de las personas, los
consejos generales y superiores y colegios
profesionales reunidos en Unión Profe-
sional instan al Gobierno a mantener el
requisito de colegiación para todas las
profesiones dotadas de colegio por norma
estatal, lo que no significa que no se refor-
men aquellos aspectos susceptibles de
mejora de cara a una mayor eficiencia y
crecimiento de la economía y el empleo.
El presidente de UP quiere dejar claro
que «el hecho de que un profesional deba
incorporarse a un colegio profesional para
poder ejercer unadeterminadaprofesión,es
un deber previsto en la propia Constitución
y que tiene que ver con el impacto que su
actividad profesional puede tener sobre la
salud, el bienestar y la seguridad de las per-
sonas». Si queremos garantizar el correcto
ejercicio por parte de todos los profesiona-
les, continúa diciendo Carnicer, «se debe
seguir contando con ese control que reali-
zan los colegios profesionales a través del
establecimiento de los códigos deontológi-
cos que deben regir el ejercicio de la profe-
sión y ser exigibles en todos sus ámbitos».
n